sábado, 28 de febrero de 2009

- ALMAFUERTE -




Pedro Bonifacio Palacios


Polifacético ALMAFUERTE




Pedro Bonifcacio Palacios nació en San Justo, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 13 de mayo de 1854 y falleció a los los 62 años, el 28 de febrero de 1917.

Almafuerte es el pseudónimo que mayor popularidad alcanzó, aunque no fue el único que utilizó a lo largo de su vida (sobre todo, en la actividad periodística).





Su primera vocación fue la pintura, pero, como el gobierno le niega una beca para viajar a Europa a perfeccionarse, cambia su rumbo y se dedica a la escritura y la adocencia. Ejerció en escuelas de la Piedad y Balvanera. Poco después se trasladó a la campaña y fue maestro en Mercedes, Salto y Chacabuco.







A los 16 años de edad dirige una escuela en Chacabuco; dónde, en 1884, conoce al entonces ex presidente (1868 - 1874) Domingo Faustino Sarmiento. Tiempo después es destituído por no poseer un título habilitante para la enseñanza, pero muchos afirman que en realidad fue por sus poemas altamente críticos para con el gobierno.

En los pueblos donde ejerció la docencia, también alcanzó notoriedad como periodista polémico y apasionado, poco complaciente con los caudillos locales.





Luego de dejar la enseñanza obtiene un puesto dentro de la Cámara de diputados de la Provincia de Buenos Aires, y más tarde bibliotecario y traductor en la Dirección General de Estadística de dicha provincia. En 1887, se traslada a La Plata e ingresa como periodista en el diario El Pueblo.

En 1894 retoma su actividad docente en una escuela de la localidad de Trenque Lauquen, pero nuevamente es retirado por cuestiones políticas dos años más tarde.





A comienzos del siglo XX participa un poco de la actividad política, pero a causa de su inestabilidad económica y de que es reacio a aceptar un cargo político, ya que criticaba duramente a quienes vivían a expensas de los impuestos de la gente, no lo hace con mucho entusiasmo.





Al final de su vida, el Congreso Nacional Argentino le otorgó una pensión vitalicia para que se pudiera dedicar de lleno a su actividad como poeta. Sin embargo no pudo gozar de ella; el 28 de febrero de 1917 falleció en La Plata (Buenos Aires), a la edad de 63 años.

viernes, 27 de febrero de 2009

- LO NATURAL -




Sin sombras ni pequeñeces


Es lamentable que algo tan esencial como el diálogo entre dos partes, como el Gobierno y el campo, sea hoy excepcional


Noticias de Opinión
La Nación


El hecho de que la ministra de la Producción y otros altos funcionarios oficiales se hayan reunido con los presidentes de la Comisión de Enlace de las entidades agropecuarias en medio de una expectativa nacional extraordinaria evidencia de qué manera se ha trastocado lo que debería reflejarse como el curso ordinario de la vida institucional de un país.

El diálogo, principio natural de toda convivencia, ha perdido su condición ordinaria para asumir así un carácter excepcional. Es el resultado de dos gobiernos que han negado su ejercicio, como si la comunicación con quienes piensan distinto o de manera independiente constituyera un menoscabo que diluyera las facultades ejecutivas.

Para colmo de males, ha habido otros pesares. Las pocas veces que el Poder Ejecutivo o alguno de sus ministros entabló conversaciones con personalidades ajenas al ámbito de los seguidores partidarios o de los círculos, sobre todo empresarios, en los que se manifiesta una insólita cuanto penosa propensión a asentir con las voces que devienen del poder, no faltó oportunidad para que se violentaran normas que suelen ser sagradas para los hombres.

El valor en sí mismo del diálogo es tan decisivo para el desenvolvimiento de las relaciones humanas y sociales que hasta parece mitigarse la gravedad de faltas como aquélla ante cada oportunidad nueva de reunir alrededor de una misma mesa a quienes piensan distinto.

Se ha reasumido de ese modo, ante la comprensión general, la comunicación entre el Gobierno y los representantes del campo. Ha pasado, pues, a un segundo lugar, el revuelo producido por la revelación por parte oficial de los contactos reservados que se habían establecido, a fin de aproximar posiciones con el presidente de la Sociedad Rural Argentina.

No son los resultados de esa reunión, ni el tono que prevaleció durante su desarrollo, los que promueven aquella consideración, sino la capacidad demostrada para debatir en conjunto posiciones que difícilmente pudieran, en principio, ser más irreconciliables. Sobran elementos en el panorama político y económico del país y del mundo para advertir que en los próximos meses tenderán a agudizarse, antes que a atenuar sus efectos, los problemas derivados de una crisis económica y financiera internacional de magnitud gigantesca.

Nadie está excluido de los graves padecimientos de esa situación. Incluso, la presidenta de la Nación, que en apresurada interpretación arriesgó el juicio de que la Argentina quedaría al margen de la tormenta, ha terminado por admitir públicamente su preocupación por los efectos que han comenzado a hacerse sentir sobre la Argentina.

El diálogo supone sinceridad. Mucho menos que alentarlo en su descomedimiento, debe el Gobierno llamar al orden a los funcionarios y representantes en el exterior que, al procurar la justificación de las inverosímiles estadísticas oficiales, soliviantan a la opinión nacional y, según el contexto en el que hablen, colocan al país en ridículo en el exterior. Si no fuera por el daño que se infiere a la credibilidad del Estado, tendría categoría de desopilante una declaración que procure negar a estas alturas las manipulaciones del Indec.

Hay que alentar la creación de espacios de diálogo y de circulación de informaciones confiables sobre cuyas bases se pueda actuar y negociar con seriedad. En la memoria colectiva aún están vivas las imágenes de la agobiante crisis que amenazó con paralizar los principales centros de actividad productiva del país en 2002 y de los esfuerzos que se hicieron en ese tiempo para movilizar a múltiples sectores de la sociedad.

En ese sentido, cabe una mención especial para lo que entonces se denominó la Mesa del Diálogo, en la que estuvieron representadas diversas organizaciones no gubernamentales. Así también la Iglesia Católica desempeñó en ella un papel relevante, con el acompañamiento de otras comunidades religiosas de antiguo arraigo en el país. Todas esas voces se concertaron para articular consensos que deberían ser tomados hoy como antecedentes de invalorable significación.

Entre 2002 y 2004, la Mesa del Diálogo atesoró una experiencia que debe observarse, en primer lugar, como la contrafigura del encerramiento y la hostilidad hacia lo diverso que ha prevalecido en los últimos años. En la perspectiva del tiempo, se percibe que dejó enseñanzas que coadyuvaron a vencer dificultades y encontrar soluciones para dejar atrás uno de los períodos más azarosos que se hayan vivido en la Argentina.

Una política de diálogo profundo y efectivo sólo podrá encararse con el mismo espíritu que animó a ese encuentro multidisciplinario y que contó con la inapreciable contribución de la oficina local del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es indispensable, en efecto, renovar un espíritu previsor y constructivo, sin otra meta que la de una auténtica solidaridad social, alejada de las sombras y pequeñeces del clientelismo político que termina por echarlo todo a perder.

jueves, 26 de febrero de 2009

- LACAMERA -




Fortunato LACAMERA


Pintores porteños





Nació en Buenos Aires el 5 de Octubre de 1887.





Sus primeros estudios de arte los realizó de la mano de Alfredo Lázzari, continuando luego su camino en soledad. Integró con carácter protagónico el grupo de pintores de la Boca, barrio al que dedicó lo mejor y más trascendente de su obra plástica.





A partir de 1919 concurrió al Salón Nacional y a numerosos salones del interior, en los que obtuvo importantes galardones. En 1938 ganó un premio Estímulo en el Nacional, y en 1950 le es acordado el premio Eduardo Sívori.





Su pintura, que reconoce una primera etapa de plein air, en los paisajes ribereños de Quilmes y de la Isla Maciel, se va adentrando luego, y de a poco, en lo más recóndito de su casa.





Apenas algún paisaje del Riachuelo, muchas veces entrevisto desde las ventanas de su taller. Y su patio, las jaulas de sus pájaros, la frugalidad de su mesa, la solidez del barro de sus macetas, el contenido lujo cromático de una sola flor sostenida por la transparencia del humilde vaso que le sirve de florero.





En 1940 Lacámera fundó la Agrupación de Gente de Artes y Letras Impulso, en que la reunió a los protagonistas de la vida cultural de su barrio. A esta institución el artista dedicó sus mayores esfuerzos, presidiéndola hasta el día de su muerte.





Fortunato Lacámera falleció en Buenos Aires el 26 de Febrero de 1951.

miércoles, 25 de febrero de 2009

- SAN MARTIN -





José de San Martín

Natalicio de "El padre

de la Patria"




San Martín nació en Yapeyú, actualmente en la provincia argentina de Corrientes, a la vera del caudaloso río Uruguay, el día 25 de febrero de 1778.

Su padre, don Juan de San Martín, era el gobernador del departamento; su madre, doña Gregoria Matorras, era sobrina de un conquistador del Chaco.





En 1786 se traslada a España con su familia, donde estudia primero en el Seminario de Nobles de Madrid y luego, en 1789, inicia su carrera militar en el regimiento de Murcia. Sirve en las filas de España durante las guerras contra los franceses y en 1808 combate en la batalla de Baylén contra los ejércitos de Napoleón que habían invadido la Península.





En Cádiz conoce a otros militares de América del Sur y se enrola en las logias que promovían la independencia. En 1811 renuncia a su carrera militar en España y se embarca desde Inglaterra hacia el Río de la Plata en la fragata George Canning, donde arriba el 9 de marzo de 1812 acompañado por otros patriotas.





El gobierno independiente de Buenos Aires acepta los servicios de San Martín, reconoce su grado de teniente coronel y le encarga crear un cuerpo de combate que luego sería el glorioso regimiento de Granaderos a Caballo. En ese mismo año se casa con María de los Remedios de Escalada, que pertenecía a una distinguida familia del país y crea la logia Lautaro, cuyo objetivo era liberar América del Sur del yugo español. En octubre de 1812, los miembros de la logia encabezan un movimiento que tiene por objeto remover algunos miembros del Primer Triunvirato. Entonces, pacíficamente, el Cabildo nombra al Segundo Triunvirato, quienes, al poco tiempo, llaman a una asamblea de delegados de las provincias con el fin de dictar una constitución.





El 3 de febrero de 1813 los Granaderos a Caballo vencen en un combate, en las barrancas de San Lorenzo, a las fuerzas de desembarco realista que arribaron con varias naves desde el puerto de Montevideo.

En enero de 1814 San Martín toma el mando del ejército del Norte, de manos de Belgrano que regresaba derrotado del Alto Perú —hoy la república de Bolivia—. Se encuentran en la Posta de Yatasto y desde entonces los dos patriotas entablan una larga amistad.





Al poco tiempo de encontrarse San Martín en Tucumán, se dio cuenta que era imposible llegar a Lima, que en ese momento era el centro del poder realista, por el camino terrestre del Alto Perú. Fue entonces que el Coronel concibió la idea, que luego realizaría con éxito, de cruzar la cordillera y atacar la Ciudad de los Virreyes por el mar.

Una enfermedad lo obliga a pedir licencia y consigue que lo nombren Gobernador de Cuyo, y parte para Mendoza, al pie de la cordillera de los Andes. Allí se repone y comienza a preparar un ejército para cruzar la cordillera.





En 1816 envía, por la provincia de Cuyo, delegados al congreso que se reunía en Tucumán con órdenes expresas de insistir en la declaración de la independencia. La declaración de la independencia de España se aclamó el 9 de julio de ese año.

Desde Mendoza prepara con escasos medios un ejército. Todo el pueblo contribuye con su trabajo y con sus bienes para realizar la peligrosa expedición. Insiste ante el gobierno de Buenos Aires a que autorice a sus tropas el cruce de la cordillera.





En enero de 1817 comienza el cruce del ejército, alrededor de 4000 hombres, la caballería, la artillería de campaña y las provisiones para un mes. Cruzaron divididas en dos columnas por el paso de Los Patos y por el de Uspallata, y se encontraron en Santa Rosa de los Andes.

El 12 de febrero de 1817, pocos días después del paso de la Cordillera, el ejército de los Andes vence a los realistas en la batalla de Chacabuco y a los pocos días el Libertador entra en la ciudad de Santiago. El Cabildo se reunió el día 18 y designó a San Martín como Director Supremo, pero éste renunció al honor y entonces fue electo para el cargo el general Bernardo O´Higgins.





En los primeros días de 1818, un ejército realista desembarcado del Perú, avanzaba sobre la capital de Chile. El 19 de marzo, en un ataque nocturno, los realistas derrotan a los patriotas en la batalla de Cancharrayada y O´Higgins resulto herido.

El ejército Unido argentino chileno se rehace y el 5 de abril derrotan completamente a los realistas en la batalla de Maipú, que puso fin a los esfuerzos españoles para dominar el país.





El camino hacia Lima por mar estaba abierto, pero era necesario crear una flota que no existía. Con algunos barcos capturados al enemigo y otros comprados a los Estados Unidos e Inglaterra se crea la marina chilena que estuvo al mando de Blanco Encalada y luego del almirante inglés Lord Cochrane.

El 20 de agosto de 1820, parte el ejército expedicionario argentino chileno del puerto de Valparaíso hacia el Perú.
En el mes de julio de 1821, San Martín entra triunfante a Lima, proclama la independencia, es designado Protector del Perú y ejerce el gobierno.





El 26 de julio de 1822 San Martín se entrevista con Simón Bolívar en la ciudad de Guayaquil, hoy Ecuador. Se reúnen los dos libertadores de Sudamérica, del norte y del sur. Conferencian en secreto por más de cuatro horas. San Martín regresa a Lima la noche del 26.

El 20 de setiembre de ese año se reúne en Lima el primer Congreso del Perú y el Protector renuncia a su cargo. El mismo día se embarca para Chile y meses más tarde cruza a Mendoza.





El 3 de agosto de 1823 muere su esposa en Buenos Aires. El 10 de febrero de 1824, disgustado por las guerras civiles en que estaban envueltas las Provincias Unidas del Río de la Plata, se embarca para Francia con su hija Mercedes. En europa se ocupa de la educación de su hija y escribe para ella las Máximas para su hija que son un resumen de su filosofía de vida.

Reside en Europa hasta su muerte el 17 de agosto de 1850 en la ciudad de Boulogne Sur Mer.

martes, 24 de febrero de 2009

- CAMPO ARGENTINO -




Como funcionario y como hombre de prensa


Belgrano, un defensor del campo



Armando Alonso Piñeiro
Para LA NACION
Noticias de Opinión



Cuando la Argentina aún no había nacido como país independiente, cierto personaje porteño que pasaría a la posteridad como uno de sus dos máximos prohombres se preocupó obsesivamente por la necesidad de promover y proteger las tareas rurales. Ese protagonista se había formado intelectualmente en España, de donde vino a Buenos Aires con un diploma de licenciado bajo el brazo. Era desvelado seguidor de Montesquieu, Rousseau, Jovellanos, Campomanes y Adam Smith. Dominaba el inglés, el francés, el latín y el italiano. Se especializaba en derecho público y economía política. Era educador, periodista y abogado, y en la Madre Patria había presidido la Academia de Práctica Forense y Economía Política.

No se necesita más para comprender que me estoy refiriendo a Manuel Belgrano, quien durante dieciséis años fue secretario del Real Consulado de Buenos Aires, con jurisdicción en todo el Virreinato del Río de la Plata. En tales funciones, hizo que el organismo se suscribiera a varios periódicos españoles, entre ellos el Semanario de Agricultura , título que inspiró a su homónimo porteño años más tarde. (Las dos primeras publicaciones impresas aparecidas en la futura capital argentina tenían el concepto agrario en su denominación: Telégrafo Mercantil, Rural, Político-Económico e Historiográfico del Río de la Plata y Semanario de Agricultura, Industria y Comercio .)

La preocupación por el desarrollo agrario era inmutable en aquella Buenos Aires. En 1809, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros le había encargado a Mariano Moreno la elaboración de un documento para defender el trabajo rural. De allí surgió la famosa Representación de los Hacendados, que inauguró el libre comercio en estas tierras.

Pero Belgrano era ya veterano en tales lides. Desde la secretaría de la citada corporación virreinal, venía redactando manifiestos que sostenían la necesidad de proteger el campo, sinónimo elocuente de progreso. Sin el desarrollo del sector era impensable la apertura del país a la economía libre. También desde ese cargo apoyó al Semanario de Hipólito Vieytes, quien en solidaria reciprocidad alentó a Belgrano cuando se fundó, a comienzos de 1810, el Correo de Comercio , que el futuro creador de la bandera dirigió con entusiasmo, aportando su propia pluma.

Los sábados 3 y 10 de marzo de 1810, Belgrano publicó su primer mensaje editorial en el flamante semanario. Estaba dirigido "a los labradores, artistas y comerciantes". Allí enhebró conceptos fundamentales, partiendo de la base de la repartición de la riqueza y el trabajo. Entendía que ningún ciudadano debía vegetar en la inacción -salvo las obvias excepciones- porque ello hacía recaer el esfuerzo mayor en unos pocos. Consecuentemente, ponía a las labores agrarias en un plano de privilegio, debido a su influencia básica en el desarrollo económico del Estado. Como si fuera un mensaje consignado a los argentinos de los siglos siguientes, el autor postulaba la protección prioritaria de la agricultura: la tierra debía poblarse completamente de vegetales útiles y sus cultivadores tenían que establecer un método sostenido y firme para sacar el máximo provecho, "por ser éste el arte vivificador y que más que otro alguno cimienta de modo duradero la felicidad indestructible de los pueblos".

El 14 de abril de 1810 apareció en el todavía flamante medio cierta "Carta de un labrador a los editores". El estilo y las ideas de esa carta son curiosamente parecidos al estilo y a las ideas de Belgrano. No cabe duda alguna de que éste fue el autor y que prefirió ese método para hacer resaltar el interés que le suscitaba el tema específico de la agricultura. Comparando el artículo antes citado con esta presunta misiva de lector, se encuentra en la confrontación estilística cierta constante gramatical. El primero tiene en sus párrafos iniciales 88, 69 y 52 palabras, respectivamente. La segunda registra 54, 136 y 52 palabras, sucesivamente. Las similitudes se repiten más adelante en este aspecto.

Pero aún hay más detalles que denuncian que ambos trabajos pertenecen a la misma mano. El primero comenzaba con un estilo condicional: "Si el hombre no hubiera tenido otros estímulos que el de subvenir con su trabajo?" La carta se inicia así: "Si la riqueza de los pueblos se mide constantemente por el número de sus habitantes?". Hay coincidencia en el giro idiomático, hay coincidencia en el carácter de las frases, singularizadas por la exhibición de una tesis; hay coincidencia en el número de palabras con que se expresan las ideas: quince vocablos, exactamente, para cada frase distinta.

En ambos escritos hay también ideas convergentes y utilización de un mismo término, "opulencia". Esta expresión aparece cuatro veces en el primero, es decir, en un total de 850 palabras. El mismo concepto (bajo los términos de "opulento", "abundancia" y "prosperidad") aparece tres veces en el segundo, en un total de 790 palabras.

Veamos ahora su desarrollo. Señala la carta que sólo el trabajo asegura la subsistencia y la riqueza de un pueblo, y que, en las condiciones socioeconómicas de la época, la labor de la agricultura es la que más contribuye a este objetivo. Así se explica el permanente fomento que recibía esta actividad, caracterizada por la erección de puentes, la apertura de canales, el establecimiento de riegos y el allanamiento de caminos, todo ello para el más fácil transporte de sus productos.

En tres entregas consecutivas aparecidas en agosto de 1810, otro artículo -titulado, escuetamente, "Labranza"- maneja en sus once páginas ideas característicamente belgranianas. Comienza por detalladas consideraciones de tipo técnico y laboral -interesantes, porque explican las costumbres de la época, como el penoso trabajo rural y el régimen de contratación-, y puntualiza de inmediato el verdadero fantasma que amenazaba con provocar el retroceso del campo: "Otro mal imponderable para el labrador y los pueblos es el de los usureros, enemigos de todo viviente; a éstos se debe exterminar; a éstos, que tragan la sustancia del pobre y aniquilan al ciudadano, se les debe considerar por una de las causas principales de la infelicidad del labrador, y como mal tan grande, no hay voces con qué exagerarlo".

La ganadería era otra de las preocupaciones del semanario: una actividad perjudicada por el sembrado de tierras para ganado, el tiempo inadecuado de las yerras, el traslado de hacienda de una jurisdicción a otra. La inquietud se plasmaba en la necesidad de "evitar el despoblamiento de nuestros campos, a fin de no caer con el tiempo en la necesidad de mendigar en ajenos países". Una visión profética y una forma bien clara de señalar el peligro de la importación de vacunos.

La constante tesis proagraria no vendaba los ojos de Belgrano y sus seguidores. Ellos comprendían la importancia de la industria y advertían con gran clarividencia que en el futuro la industria y el campo estarían indisolublemente unidos. Lo estampó claramente nuestro personaje en el Correo de Comercio , en el que aclaraba que era inútil dedicar preferente atención a un ramo con desmedro del otro, ello en función de gobierno, por supuesto.

Llama la atención esta constante prédica de aquellos prohombres de la nacionalidad a favor de los rubros básicos de la economía, como si supieran o temieran -es preciso repetirlo- que los venideros siglos argentinos podrían poner en duda verdades tan elementales.

lunes, 23 de febrero de 2009

- ALICE -




Antonio Alice


Un plástico porteño




Pintor argentino nacido en la Ciudad de Buenos Aires el 23 de febrero de 1886.





Cuando contaba con doce años de edad, Cupertino del Campo, entonces estudiante de medicina, reconociendo su verdadera vocación, lo lleva al taller del pintor Decoroso Bonifanti; allí estudia durante seis años, y en 1904 se presenta al Concurso Nacional y obtiene el Premio Roma, que le permite estudiar becado en Europa. Ese mismo año parte con su maestro Bonifanti hacia Italia.





Ingresa en la Real Academia de Turín, donde estudia bajo la dirección de los maestros Grosso, Tavernier y Gilardi, obteniendo en 1905 la Medalla de Oro concedida por esa academia. Busca lograrse como intérprete de las glorias y bellezas de la patria, y se hace presente en el Salón del Centenario, en el concurso de cuadros históricos, con la gran tela La muerte de Guemes, premiada con Medalla de Oro (1910).





En 1911 obtiene la máxima recompensa en el Primer Salón Nacional, con Retrato de Señora, y en 1915 se le otorga la Gran Medalla de Honor en la Exposición de San Francisco de California. Así nacen, con emoción creciente, San Martín en Boulogne-sur-Mer, Argentina tierra de promisión, Los Constituyentes de 1853; grandes telas, cuidadosamente construidas, que llevan el ritmo de una exaltación patriótica, fecunda e integral.





Expuso en diversos salones argentinos y efectuó muestras individuales en Buenos Aires, Río de Janeiro, Madrid, Turín, Génova, Roma, Venecia, Munich y París. Sus obras figuran en museos de Buenos Aires, Rosario, Tucumán, Río de Janeiro y en colecciones europeas.





Muere el la ciudad que lo vio nacer, un 24 de agosto de 1943.

domingo, 22 de febrero de 2009

- ¿QUE NOS PASA? -





Corrupción sin fronteras


Se calcula que las coimas del sector privado al público llegan a un trillón de dólares al año en el mundo. Pese a casos de gran repercusión mediática como Skanska, Siemens e IBM-Banco Nación, en la Justicia argentina nunca hubo condenas



El 10 de diciembre de 2007, el mismo día que Cristina Fernández de Kirchner juraba como presidenta de la Nación, un grupo de ocho expertos en políticas anticorrupción aterrizaba en el aeropuerto de Ezeiza con una misión clara: evaluar el esfuerzo del Estado argentino para combatir el soborno transnacional, un negocio que, según estimaciones del Banco Mundial, mueve aproximadamente un trillón de dólares al año.

Los expertos internacionales -tres funcionarios de Brasil, tres de España, y dos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés), que impulsó en 1997 la sanción de la Convención que busca combatir el soborno transnacional- se reunieron en privado con unos cincuenta funcionarios, jueces, fiscales, abogados y expertos de la sociedad civil. En octubre del año último hicieron público su informe, que además de críticas incluyó una serie de recomendaciones. En junio próximo se reunirán nuevamente, en París, para evaluar qué pasó con sus consejos. Y, según todas las fuentes consultadas, descubrirán que la Argentina no avanzó demasiado. Por no decir nada.





De hecho, la historia judicial argentina no registra todavía ninguna condena por soborno transnacional. Los casos del frigorífico norteamericano Swiftgate, el de la empresa alemana Siemens (allanada esta semana por la Justicia) y el de la compañía sueca Skanska son, actualmente, tres de los ocho que se tramitan en los Tribunales contra empresas extranjeras que habrían coimeado a funcionarios argentinos, según el informe 2008 de Transparencia Internacional (TI) sobre el avance en la implementación de la Convención de la OECD.

Y, de acuerdo con ese mismo reporte, en el país sólo se tramita una causa por soborno transnacional contra una empresa de bandera argentina, Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (IMPSA), que está acusada de haber pagado 14 millones de dólares en coimas a funcionarios de Filipinas en la licitación de una represa hidroeléctrica.

Todos los que saben del tema son bien escépticos: a la Justicia sólo llega aquello que por alguna razón no salió como se esperaba. En cambio, un número impreciso de sobornos (¡varios cientos o miles!) se pagan en silencio a cambio de contratos o negocios millonarios.

Tres funcionarios, tres jueces federales, dos fiscales y dos expertos consultados para esta nota vaticinan que el triste récord de cero condenados por soborno transnacional en la Argentina difícilmente se modifique. Advierten que las causas en general prescriben tras más de una década de investigaciones, trámites y pilas de papeles que van hacia otros países y contadas veces regresan con respuesta de autoridades de otros Estados.

"Estos casos generalmente se descubren mucho después de que ocurren y, como en nuestro país las penas contra funcionarios públicos son muy bajas, hay que hacer curiosas construcciones jurídicas para no considerar prescriptas las acciones desde el inicio. De hecho, acá una pequeña estafa con una tarjeta de crédito o una protagonizada por una gitana que hace el toco mocho tienen la misma pena que una defraudación multimillonaria contra el Estado", se sincera un juez federal porteño.

Un colega suyo, que también habla en estricto off de record , agrega otra dificultad para que estas investigaciones prosperen y se dejen atrás los magros resultados judiciales de las últimas décadas: "Aun cuando en mi caso tengo real interés en avanzar, lo cierto es que generalmente pruebo la maniobra financiera pero jamás logro deshacerla y acreditar en el expediente los pagos ilegales, porque las operatorias financieras se vuelven imposibles de rastrear si ni siquiera Uruguay acepta responder nuestros exhortos. Somos un país bananero y casi ninguno de los países del llamado primer mundo colabora con nuestras investigaciones, que pueden perjudicar a sus empresas. Por eso, es clave la presión internacional para que los países, centrales o no, cumplan con sus normas".





Recomendaciones ignoradas

Las recomendaciones del Grupo de Trabajo de la OECD fueron precisas para la Argentina: reformar el artículo 258 bis del Código Penal para otorgarle jurisdicción a los jueces argentinos para que investiguen a los nacionales que cometen el delito de soborno en el extranjero, crear un sistema especial para la protección de denunciantes de casos de corrupción del sector público, establecer un sistema de responsabilidad para las personas jurídicas (las sociedades y no sólo las personas físicas), reformar el artículo 204 del Código Procesal Penal de la Nación para garantizar un acceso irrestricto a la información sobre estas causas en el Poder Judicial, e impulsar que los Estados provinciales tomen las medidas necesarias para crear una base de datos con información de casos de corrupción.

"No hubo avances sustanciales en este tiempo y, si la OECD evalúa negativamente al país, ello tendrá impacto en nuestra economía. Aún faltan algunos meses para la revisión. Si hubiera decisión política, se podrían hacer muchas cosas y demostrar que hay voluntad de avanzar", dice el fiscal de investigaciones administrativas, Manuel Garrido.

La Argentina firmó la Convención de la OECD en 1997, durante el gobierno de Carlos Menem, pero sólo la ratificó en 2001, durante el gobierno de Fernando De la Rúa y cuando la mayoría de las empresas estatales había sido privatizada. Fue sólo entonces cuando entró en vigencia el tratado, y cuando como país nos obligamos internacionalmente a perseguir a este delito.

La mayoría de los casos de soborno transnacional que tramita la Justicia, según el reporte de TI, ocurrió durante el gobierno de Menem, que terminó hace más de una década. Los affaires de la norteamericana IBM por la informatización de la DGI y el Banco Nación; la investigación del llamado monumento a la corrupción de la represa Yacyretá por la participación de la empresas italiana Ansaldo Energía SpA, y la causa contra la francesa Thales Spectrum por la privatización del espectro radioeléctrico, tienen entre los acusados a funcionarios menemistas, igual que el caso Siemens o el ya cerrado Swift. El resto tuvo lugar durante la gestión de Néstor Kirchner: Skanska y el de la compañía francesa Accor Service, investigada por haber ofrecido un soborno para parar una ley que cambiaba el reconocimiento legal de los vales de almuerzo. Este mes se sumó una denuncia de Garrido que podría ser un nuevo caso de soborno transnacional: el fiscal acusó por presuntos pagos de sobornos millonarios a nueve empresas contratistas del Estado en hechos cometidos durante el gobierno de Kirchner, entre las que figura Telefónica, de capital español.

Laura Alonso, directora ejecutiva de Poder Ciudadano, coincide en que las deudas del sector público reseñadas hace más de un año por los expertos siguen igual. Pero además pone el foco en el sector privado. "Los datos confirman, nuevamente, que la corrupción no tiene fronteras y que los esfuerzos aislados de los Estados nacionales no son suficientes si no se profundiza una política global al respecto. Además, es muy claro que no son los Estados nacionales y las instituciones supranacionales los únicos que pueden hacer algo al respecto. El sector privado tiene un rol relevante a la hora de promover la transparencia e impulsar el desarrollo de los países."

Por eso, para Alonso, el desafío radica no sólo en fortalecer las políticas públicas de transparencia y anticorrupción hacia el interior de cada gobierno, sino también en el fomento e impulso de comportamientos transparentes entre los Estados y las compañías de bandera nacional en el extranjero. "De allí que tenga especial valor la Convención de la OECD y su seguimiento y cumplimiento", opina.





Entre las medidas que podrían adoptar las empresas para reducir el soborno transnacional, los expertos mencionan, por ejemplo, la importancia de que se doten de Códigos de Etica y/o Conducta que regulen el accionar de sus empleados, accionistas y otros miembros de la cadena de valor, y garanticen su efectiva implementación; que adopten el Capítulo VI "Lucha contra la corrupción" de las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales; que implementen dentro de la empresa canales de comunicación o denuncia anónimos y protección a los denunciantes de casos de corrupción; que instrumenten políticas de control interno y externo (auditorías) en materia financiera, contable y de gestión, y que adhieran a iniciativas como los "Principios Empresariales para contrarrestar el Soborno" de Transparency International y Social Accountability Internacional, Extractive Industries Transparency Initiative (EITI) o Publish What You Pay (PWYP).

La OECD nació como la organización intergubernamental que cobijaría a los países que abrazaran el binomio democracia-libre mercado. Hoy la integran 30 países miembros y 10 invitados, entre ellos, la Argentina. Tradicionalmente fue un foro de adopción de recomendaciones de altísimo valor político y muy respetadas, pero nunca hasta la Convención Antisoborno había dictado normas obligatorias.

La Convención fue fruto de diez años de trabajo y su origen fue una ley que en 1988 dictó el Congreso de los Estados Unidos: la primera enmienda a la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA). Esa era entonces la única ley que, con relativa aplicación en el mundo, criminalizaba las conductas de soborno que los nacionales realizaban en el extranjero.

Luego de varios años de silencio impuesto por la imagen negativa que podría generar una queja, el sector empresarial estadounidense puso de manifiesto la desventaja competitiva que representaba la unilateralidad de la norma en el comercio internacional y comenzó a presionar por situaciones de igualdad, fuera ésta lograda dentro del país, con la derogación de la FCPA, o fuera del país, a través de la internacionalización de la regla.

El gobierno de los Estados Unidos tomó este último camino y, luego de resistencias y dilaciones de los representantes de la Unión Europea, liderados por Francia y Alemania, finalmente todos acordaron avanzar con la sanción de la Convención.

"Entre 1994 y 2000, el Departamento de Comercio estadounidense reportó más de 350 contratos internacionales que habían sido obtenidos mediante sobornos y en los cuales multinacionales estadounidenses decían haber perdido oportunidades de negocios por 26.000 millones de dólares. Desde que entró en vigor la Convención, la cifra empezó a bajar lentamente. Entre 2001 y 2005, por ejemplo, reportaron 200 contratos y pérdidas de oportunidades por 13.000 millones", precisa Guillermo Jorge, profesor de Derecho de la Universidad de San Andrés y consultor de empresas multinacionales y organismos internacionales en soborno transnacional.

Aunque Jorge coincide con el escepticismo general, está convencido de que el panorama sería peor sin los esfuerzos de la OECD en el mundo: "En 10 años de vigencia, se iniciaron más de 150 investigaciones por soborno transnacional, se impusieron sanciones a más de 30 multinacionales grandes y actualmente hay casos abiertos en 26 países miembros del tratado".

No hay cálculos oficiales ni extraoficiales disponibles de cuántos sobornos transnacionales se pagaron en la Argentina en la última década, pero algunas cifras ayudan a dimensionar el fenómeno.

El Banco Mundial, que hasta hace algunos años consideraba que la corrupción era imposible de medir, ahora señala que una aproximación conservadora del grado de sobornos del sector privado al sector público en todo el mundo da una estimación anual de aproximadamente un trillón de dólares.

Jorge no arriesga un número, pero asegura que entre los expertos no hay ninguna duda de que las empresas de los países centrales pagan más en sobornos que lo que sus gobiernos aportan para el desarrollo de los Estados menos avanzados.

La Argentina no ha hecho nada en el último tiempo para ayudar a evitarlo. ¿Lo hará antes de junio o se resigna al aplazo?

Por Laura Zommer
Para LA NACION
© LA NACION



El estado de las causas

IBM-Banco Nación: Se investiga el "Proyecto Centenario" mediante el cual IBM se comprometía a informatizar 525 sucursales del banco Nación a cambio de 249 millones de dólares. En ese caso, abierto en 1994, esperan ser juzgados ex directores del Banco Nación y de IBM. Un contrato similar entre IBM y la DGI, de mediados de los 90, también está bajo investigación y en esa causa hay 17 procesados que esperan ser juzgados. Se pagaron allí sobreprecios que la justicia estimó en 120 millones de pesos.

Siemens: la Justicia argentina investiga el contrato, luego anulado, entre Siemens y el gobierno de Carlos Menem para la confección de los DNI. Esa causa, iniciada hace una década, estuvo casi cerrada y ahora fue reactivada. Está en el juzgado federal de Ariel Lijo. La empresa reconoció en un informe de auditoría que pagó sobornos a funcionarios del gobierno de Menem, pero se busca precisar quiénes pagaron, quiénes cobraron y mediante qué mecanismo financiero fue girado el dinero.

Tikcets alimentarios : Dos empresarios, uno de ellos de la Cámara de Empresas de Servicios de Vales Alimentarios (Cevas), están procesados por intentar sobornar con un máximo de 20 millones de pesos a legisladores para aprobar una ley que beneficiara al sector. Finalmente el Congreso anuló el sistema de pagos con vales alimentarios.

Empresas fantasma: El fiscal nacional de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, denunció "pagos de sobornos" de parte de nueve empresas contratistas del Estado en hechos cometidos durante el gobierno de Néstor Kirchner. La presentación apunta a Telefónica, a las constructoras Perales Aguiar, Vezzato, Vialbaires y Caminos del Valle y a cuatro compañías que operaron con algunas de las firmas fantasma que habían proveído de facturas falsas a Skanska para disimular pagos de coimas en la construcción de gasoductos.

También alcanza a "los funcionarios públicos que habrían sido sobornados" con esos fondos negros, generados entre 2003 y 2007. La denuncia está radicada ante el juez federal Norberto Oyarbide.

Caso Skanska: el caso se investiga en dos causas diferentes. En el fuero federal, donde se investiga el presunto pago de sobornos de la empresa a funcionarios nacionales, el juez Norberto Oyarbide demora la resolución de la situación procesal de dos ex funcionarios indagados, Néstor Ulloa (Nación Fideicomisos) y Fulvio Madaro (Enargas), y de otros 30 imputados. El juez Javier López Biscayart procesó el año pasado a Ulloa y a una decena de directivos de Skanska por evasión impositiva. Después de más de un año de aquel fallo, la Cámara en lo Penal Económico aún no confirmó el procesamiento de Ulloa.

Thales Spectrum: Se investiga a Carlos Menem y a un grupo de empresarios y funcionarios de su gobierno por una estafa millonaria al Estado en el contrato de concesión del espacio radioeléctrico, firmado en 1997. En diciembre del año pasado, la Cámara Federal porteña confirmó los procesamientos que había dictado el juez Sergio Torres contra del ex secretario de Comunicaciones Germán Kammerath, otros ocho ex funcionarios menemistas y ex directivos de Thales Spectrum, entre los que está Germán Neuss.

La causa había sido cerrada por el hoy ex juez federal Jorge Urso, pero la Sala II de la Cámara revocó esa resolución a partir de un planteo de la Oficina Anticorrupción (OA).

sábado, 21 de febrero de 2009

- PRESAS -




Leopoldo Presas


Plástico porteño


Expresionista argentino





Nace en en la Ciudad de Buenos Aires, el 21 de febrero de 1915.

En 1938 egresa de la Academia Nacional de Bellas Artes y del Instituto Argentino de Artes Gráficas. Recibe de Spilimbergo las primeras aproximaciones emocionales con la plástica.





A partir de 1939 realiza sus primeras exposiciones tomando parte del grupo "Orión" junto a Barragán, Forte, Ideal Sánchez, Pierri y Venier, entre otros.
Paralelamente a su actividad artística, organiza un taller de diseño para el estampado de telas.





En 1946 comienza a ser estimado por la crítica y recibe diversos premios estímulo que fortalecen su tarea. Realiza en el Museo de Arte Moderno una exposición apadrinado por Marcelo De Ridder en 1950 con notable repercución que le permite viajar a Europa para perfeccionar su arte visitando Francia, España, Inglaterra y Bélgica. Luego, en 1956, lo hace en EE.UU. y es invitado a la Bienal de Venecia.





En 1963 recibe el Premio Palanza, consagratorio para el artista. Posteriormente realiza un gran número de exposiciones en el país y en el exterior, cosechando importantes logros. En 1967 realiza una retrospectiva con 108 obras en la desaparecida Gallery of Modern Art y Huntington Hartford Collection de Nueva York. Es elegido, en su país, presidente de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos.





Entre 1979 y 1987 se radica en París desde donde envía obra para ser expuesta en diversas oportunidades en Buenos Aires.
En 1994 se realiza una gran retrospectiva en las Salas Nacionales de Cultura, (Palais de Glacé), organizada por la Galería Zurbarán en Buenos Aires.


viernes, 20 de febrero de 2009

- BEAUTY AND THE BEAST -





La delgada línea que separa a dos reinos


Del hombre y de la bestia


Marcos Aguinis
Para LA NACION
Noticias de Opinión






Toda nueva publicación de George Steiner es un acontecimiento. Hace poco, tuvo el coraje de reunir los materiales que no pudo llevar a una culminación y, con la humildad de los grandes, lanzó un volumen: Los libros que nunca he escrito .

Steiner se ha convertido en un referente obligado de la literatura y la erudición contemporáneas, en el nivel de Harold Bloom y Umberto Eco. Es fluido en cuatro idiomas, sincero en sus cavilaciones, siempre dispuesto a escuchar y corregir. Vuelve a regalarnos con esta obra reflexiones del más elevado humanismo. Todos los tópicos que aborda son interesantes por sí mismos y por la altura intelectual a la que los eleva.

Uno de los temas que parecían menos interesantes acabó por atraparme. Se refiere al vínculo del hombre con los animales. El Homo sapiens es reciente y, en la vasta historia del universo, equivale a un abrir y cerrar de ojos. No obstante, se ha convertido en un rey que durante demasiado tiempo no ha tenido conciencia del desprecio que proyecta sobre los demás seres vivos. Para colmo, un desprecio que incluye también a los otros hombres.

Con atractiva prosa, Steiner nos introduce en el mundo de los homínidos prehistóricos, que, bajo una incierta luz, llegaron a considerarse diferentes de los animales. Fue una revolución más fragorosa que cualquiera de las que tuvieron lugar en las etapas posteriores. Un Big Bang que desgarró el magma nocturnal en que esos seres habían estado sumergidos.

Quizá necesitaron millones de años para acceder a esa situación "soberana y catastrófica" de considerarse animales distintos de los demás. En medio de la fauna que poblaba la Tierra, desprovisto de poderosos instrumentos corporales para defenderse, el hombre pudo sobrevivir a duras penas y, poco a poco, se tornó erecto y adquirió la visión estereoscópica. El pulgar se tornó oponible y consiguió agarrar mejor las primeras armas, fabricar instrumentos y vencer a otros animales para devorarlos. Evolucionaron su laringe y la electroquímica de las sinapsis cerebrales. Descubrió cómo conservar el fuego y, más adelante, cómo producirlo.

Entonces las mujeres y los hombres ingresaron en la etapa de la previsión, el almacenamiento y, por fin, el cultivo. No pudieron ser superiores en este aspecto a las hormigas ni a las abejas pero -lo señalan mitos, teodiceas y antiguas sabidurías- fluctuó milenios entre ser un dios o una bestia.

El lenguaje fue la segunda decisiva revolución, aunque los gritos de pánico o de batalla nunca necesitaron de la sintaxis. Los animales practican un lenguaje al que tuvieron acceso, según leyendas, el rey Salomón y san Francisco de Asís. Pero no corresponde al lenguaje enjoyado de atributos que desarrolló el ser humano.

¿Cómo se comunican las hormigas? ¿Qué dice el baile de las abejas? ¿De qué modo se informan las aves sobre la dirección de su vuelo? ¿Cómo leen los cuadrúpedos la avalancha de signos de que les provee el olfato?

Por otra parte, Voltaire se arriesgó al afirmar que el ser humano es el único animal que sabe que va a morir. No es cierto. Los elefantes envejecidos se retiran a un aislamiento sepulcral. Los perros modulan su conducta ante la proximidad de la muerte propia o de seres amados.

Quizás el deceso venga acompañado por un olor que el atrofiado olfato de los hombres no percibe. Steiner apunta que alrededor de las moradas de los sentenciados las lechuzas ululan, los cuervos croan y los lobos aúllan. Los caballos de Aquiles se inquietaron ante su oscuro destino y la pelambre de los gatos se erizó. Los animales también anticipan el peligro inmediato: "huelen" terremotos, tiemblan ante un trueno antes de que lo oiga el hombre. "Cavan zanjas, almacenan comida, alzan vuelo, pero su gramática parece quedar confinada al pasado y el presente."

El ser humano consiguió superarlos, al avanzar sobre objetivos sociales y pensar en el futuro. "Es lo que nos singulariza ontológicamente." Pero los límites de estos aspectos siguen siendo inciertos.

Los mitos y las religiones no habrían podido crecer si no hubiera permanecido esfumado el tabique entre la bestia y el hombre. Hubo quienes fueron amamantados por una loba, como Rómulo y Remo, alimentados por pájaros, como el profeta Elías, o llevados a lugar seguro por delfines alertas. En las cavernas paleolíticas fueron dibujados los animales con los que se tenía una fuerte interacción. Las pinturas rupestres no son sólo arte, sino también testimonio de la mentalidad e instintos que predominaban entonces.

Los antiguos cultos estaban poblados de animales. Los tótems testimonian esa veneración zoológica. Casi todo el panteón egipcio tiene cabezas de animales. El oso, el águila, el león y la serpiente son custodios simbólicos, a lo largo de milenios. Y el poder de los animales persiste hasta nuestra época en la heráldica de dinastías y hasta de naciones. Para demostrarlo, bastaría con prestar atención a cuántos países lucen águilas, unicéfalas o bicéfalas, en sus escudos. Las figuras híbridas, además, constituyen legión en las leyendas, cuentos y fantasías de todo el universo. En el popular Zodíaco, las estrellas dibujan cuerpos de animales. El kitsch del absurdo horóscopo asocia nuestro carácter y destino con un animal.

La relación erótica entre el hombre y la bestia es innegable y ha sido objeto de condena por su práctica extendida y su tentación urticante, no porque fuese una excepción. Algunos vínculos lograron una pátina de oro en la mejor literatura. Pasífae y su toro, los dioses del Olimpo transformados en animales para copular con mujeres hermosas, el Sueño de una noche de verano , La bella y la bestia . Montherlant y D. H. Lawrence se atrevieron a enfrentar el tabú, como también una escritora canadiense prematuramente fallecida, a la que elogia Steiner por describir en una magistral novela corta la verosímil y profunda relación entre una mujer solitaria y un oso sensible. También subyace el anhelo sexual en King Kong y en la picaresca de El asno de oro , de Apuleyo. En un popular relato húngaro, al que puso música Bela Bartok, el bramido que lanza un ciervo de los bosques cuando está en celo atrae a las mujeres. "Quienes mantienen relaciones sexuales con un animal -concluye Steiner- se acoplan a su propio pasado biológico y psicosomático; se reintegran a una realidad perdida, aterradora y bucólica, en la que los homínidos aún no se habían separado del borroso orden natural." El amor entre los humanos y los animales puede también sublimarse -es lo frecuente- y ambas partes son capaces de los mayores sacrificios por defender a la otra.

Una evidencia triste se refiere a que los animales salvajes o domesticados se convirtieron en víctimas del hombre. No sólo para hacerlos trabajar y producir, sino también para comerlos, usar sus pieles y colmillos, poner sus cabezas como ornamentos y practicar el deporte obsceno de la caza. La lista de actos sádicos repugna. "Los mares se tiñen de rojo durante la pesca del atún; se abate a tiros por mera diversión a pájaros cantores; especies en peligro de extinción padecen el acoso de ricos y furtivos cazadores."

Para hacer cómplices a los dioses, el sacrificio de animales fue considerado fundamental en los templos antiguos. Es digno de condena que el astuto Ulises haya procedido a degollar una hermosa novilla para que su sangre fuera un señuelo que distrajera el espíritu sediento de los muertos. Revela la distorsión mental que obnubila al hombre. Pitágoras, afecto a la metempsicosis, sostenía que el alma lucha por liberarse de su horrible y transitoria envoltura animal para recobrar su noble rango humano. En contraste, cabe señalar que el budismo, el jainismo y las creencias animistas predican la veneración a toda forma de vida, sin excepción alguna. En paralelo, vastas regiones de Asia someten a los animales a una crueldad indescriptible. No hay culpa entre los depredadores por dañar animales, porque se ha impuesto el criterio de que sólo existen para servir al hombre. Pero esa servidumbre se ha contaminado de innecesaria brutalidad. La Biblia enfatiza los derechos de los animales, que incluyen el descanso y una muerte sin dolor. Esto también aparece en moralistas romanos y es motivo de reflexión entre los padres de la Iglesia. La iconografía del cordero y el asno anticiparon la ternura franciscana.

Los derechos de los animales han llegado, se extienden y ojalá se consoliden. Pero sin la histeria de los extremistas. Steiner martilla que "estamos empezando a sentirnos solos en esta poblada Tierra", que fue objeto de una depredación monstruosa. Miles de especies animales han sido exterminadas. Ríos, estanques y mares fueron sometidos a sobrepesca. El hambre enloquece y diezma a especies como el tigre, la onza o el oso polar. Irónicamente, algunos balleneros matan a sus presas para alimentar a mascotas caseras y los cazadores liquidan rinocerontes para que sus cuernos suministren afrodisíacos a clientes imbéciles. La crítica se extiende ahora también a los experimentos científicos, con una interrogación sobre sus fronteras razonables. Se alza el telón de un drama que el hombre debe replantearse a fondo. Su relación con la bestia no debe ser bestial. George Steiner, con apuntes que no llegaron a formar libros, ha encendido un faro poderoso e inteligente.

jueves, 19 de febrero de 2009

- WILLIAMS -




Amancio Williams


Diseñando el futuro


Visiones arquitectónicas


Amancio Williams -19 de febrero de 1913 - 14 de octubre de 1989-


Fue un arquitecto modernista argentino, conocido por haber diseñado la Casa del Puente,también conocida como "Casa sobre el arroyo", una vivienda ubicada en la ciudad de Mar del Plata.





Williams nació en la ciudad de Buenos Aires en 1913. Su padre era el músico Alberto Williams. A los 18 años ingresó a la Facultad de Ingeniería de la UBA, aunque abandonó sus estudios tres años más tarde para dedicarse a la aviación, hasta que ingresó a la Facultad de Arquitectura de la UBA en 1938, de la cual egresó en 1941.
Williams se destacó por un enfoque basado en la investigación, pero pocos de sus proyectos fueron realizados. Uno de ellos fue la Casa del Puente, la cual diseñó para su padre y fue construida entre 1943 y 1945 (bajo su dirección). En 1949 se hizo cargo de la dirección de uno de los pocos proyectos del reconocido arquitecto modernista suizo-francés Le Corbusier en Sudamerica, la Casa Curutchet (ubicada en La Plata).





Williams es reconocido por difundir los ideales del movimiento moderno y ha sido nombrado miembro honorario de instituciones como la Universidad de la República y la Universidad Federico Villarreal. También formó parte de la Academia Nacional de Bellas Artes y recibió un premio de la Fundación Konex en 1982. Williams es también reconocido por su enfoque basado en realizar estudios e investigaciones, y que tocaba diversas disciplinas.





En Vicente Lopez existe el "Monumento del fin del milenio", originalmente diseñado por Williams en honor a su padre, que utiliza las "bóvedas cáscara", un diseño de Williams que consiste en una forma de hormigón armado que no requiere de otros elementos para sostenerse a si misma excepto su columna (la cual es hueca y actúa como desagüe). El proyecto fue impulsado por el arquitecto Claudio Vekstein y uno de los ocho hijos de Williams, Claudio.





Este no fue el único proyecto de Williams en el que utilizó las bóvedas cáscara: también las usó en un pabellón de exposiciones en la feria del centenario de la Sociedad Rural Argentina en Palermo y en el diseño de tres hospitales en la provincia de Corrientes, entre otros. Algunos de sus proyectos nunca realizados incluyen una propuesta para el aeropuerto de Buenos Aires y la llamada "Ciudad que necesita la humanidad". Muchos de estos proyectos fueron expuestos y aparecieron en revistas especializadas, recibiendo reconocimiento por parte de sus colegas.





La Casa del Puente

Construída entre 1943 y 1945 para su padre, la "Casa del Puente" ó "Casa sobre el arroyo", se ubica en un terreno de dos manzanas atravesado por un arroyo, en la ciudad de Mar del Plata. La casa consiste en una caja con forma de prisma ubicada sobre un puente curvo que cruzaba el arroyo. Williams también diseñó una serie de elementos de madera para su interior.





Tras la muerte de Alberto Williams la casa fue vendida y utilizada para la emisora de radio LU9, lo cual llevó a que se le realizaran algunas remodelaciones. Tras la muerte de su propietario la casa entró en sucesión y a pesar de que fue declarada de Interés Patrimonial, Cultural y Natural por la Municipalidad de General Pueyrredón y de ser incorporada al Código de Preservación Patrimonial, la casa quedó abandonada y sufrió un incendio y una serie de actos de vandalismo.