martes, 29 de abril de 2008

- DIA DEL ANIMAL -





29 de abril


Día del Animal



No se puede describir la importancia del animal para la civilización humana, ya sea como amigo del hombre, como trabajador aliviando las tareas más rudas, como alimento, etc.

Son muchísimos los casos en que, gracias a la intervención de un animal, se salvó una vida e inclusive cambió el curso de la historia. Las especies más salvajes e inclusive las más dañinas, muchas veces en apariencia, se ha demostrado que poseen una existencia equilibradora de la ecología y que su desaparición ha significado, frecuentemente, un perjuicio posterior.





El porqué de esta fecha

El día del animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y de Ignacio Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales. Ese año se hizo el acto oficial en el Jardín Zoológico, el 2 de abril. El 29 de abril de 1926 fallece el doctor Ignacio Lucas Albarracín, que promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.





Recordemos en éste día a nuestras mascotas y a todos los animnales que pueblan nuestro planeta.

lunes, 28 de abril de 2008

- FOR SALE -




Por qué se venden nuestras empresas


Por Ricardo Esteves
Para LA NACION
Foto: Kovensky



Si alguien consigue vender una cosa es porque hay otro alguien que la compra. Si a los empresarios argentinos no les interesan sus empresas -conviene aclarar que hay unas cuantas loables excepciones-, éstas atraen el interés de los extranjeros, que las valoran más que los locales y por eso las adquieren. Esta aseveración tan simple y aparentemente tan llena de lógica esconde, sin embargo, más de una consideración.

En primer lugar, ¿cómo no les van a interesar nuestras empresas si se cotizan a precio de ganga? En efecto: empresas similares a las nuestras, con patrimonios y utilidades equivalentes, pero ubicadas en Chile, Colombia, México o Brasil -o hasta en los pequeños países centroamericanos- tienen un valor muy superior al de las compañías nacionales. ¿Por qué ese castigo en el valor de las empresas argentinas?

El contexto económico y las crisis reiterativas (y, en particular, lo endeble del sistema financiero y el mercado de capitales) implican un castigo para los activos empresariales en el país. No solamente juegan en contra las situaciones financieras o jurídicas irresueltas con la comunidad internacional, los contratos incumplidos y la reciente historia de insolvencia y repudio de las deudas, sino también -y, quizá, más importante aún- el temor de los ahorristas locales, fundado en los hechos y la historia, que prefieren colocar sus capitales, con el fin de preservarlos, a bajas tasas en el sistema financiero internacional, cuando no en los colchones, en lugar de sumarse a la ventura del país y sus empresas. Esto es precisamente lo que hace el público inversor brasileño y chileno, por citar dos ejemplos cercanos, apostando y ganando retornos mucho más jugosos de la mano de las triunfantes empresas de sus respectivos países. Movilizados por la confianza y el interés, y no por decretos, financian el crecimiento y valorizan las empresas.

Por definición, la empresa es una estructura en expansión. Proviene del verbo "emprender", que significa "acometer". La empresa que no crece o evoluciona muere. Debe estar -sobre todo en estos tiempos de cambios acelerados- adaptándose a las nuevas tecnologías, ya sea para mejorar la calidad de sus productos o para abaratar el proceso de elaboración. Si no lo hace, se va rezagando y perdiendo mercado, hasta, finalmente, desaparecer.

Para enfrentar esos desafíos de expansión y modernización, debe recurrir al crédito, ya sea en el sistema financiero o en el mercado de capitales. Ellos deben contar con los recursos para apoyarla en las condiciones y los plazos que aquellos desafíos requieren.

Mas allá de que en cada caso puedan pesar distintos condicionantes, para el autor de esta nota el factor clave que induce a un empresario argentino a desprenderse de su empresa es el temor a perderlo todo.

Nuestro país repite cíclicamente crisis que parecen terminales. Todas las crisis argentinas se generan en la imposibilidad de financiar el nivel del gasto, ya sea del sector público o de la sociedad civil. Dicho de otra forma: en la impotencia del Estado para controlarse a sí mismo o para ponerle limites a la sociedad civil en su fervor consumista. Si no se produjeran esos cuellos de botella financieros no habría crisis y la economía seguiría afianzándose a ritmo normal.

¿Cómo es posible que el Estado en Chile, en Brasil y en los otros países estables de la región logre controlar el gasto público y social, con grados que no comprometen el destino del conjunto de la sociedad, y en cambio el de nuestro país no lo haya logrado en tantas décadas de frustración?

La crisis, para nosotros, consiste en bajar bruscamente el nivel de consumo -con los muertos y heridos que esos cambios violentos dejan en el camino- hasta ubicarlo en niveles financiables con el valor de la producción nacional, para luego reiniciar el eufórico andar hacia un nuevo nivel insostenible, que se corrige, una vez más, con otra nueva crisis. Cuando ya no hay caja para sostener el gasto y un ciclo se aproxima a su culminación, el Estado recurre desesperado a los impuestazos, a hipotecar el futuro o a la emisión descontrolada. Esa ha sido nuestra historia económica. Los extraordinarios precios actuales permitirán alargar el ciclo. ¿Podremos romperlo, armonizando el crecimiento del consumo con el de la producción?

En el centro de cada crisis, el crédito y el mercado de capitales -ya de por sí exiguos en tiempos normales- desaparecen por completo. Todas las puertas se cierran para el empresario, en el país y en el mundo. Según la etapa en que lo encuentre en la evolución de su negocio, una crisis puede fundirlo. La mayoría de los que han sobrevivido hasta nuestros días, al menos una vez estuvieron al borde de perderlo todo. En esas circunstancias, el valor de las empresas se evapora, no pueden enfrentar sus compromisos cotidianos y los dueños se ven forzados a optar entre venderlas a precios irrisorios o quebrar. Por eso, muchos de los empresarios que milagrosamente han superado la crisis, cuando sale nuevamente el sol, la situación parece normalizarse y sus empresas retoman un valor mínimamente razonable -aunque, como se ha dicho, mas bajo que en otros países de América latina-, aprovechan para vender y proteger así el patrimonio familiar.

Esas mismas crisis cíclicas son las que hacen que el sistema financiero y el mercado de capitales, columnas vertebrales de la economía de mercado y del desarrollo, padezcan de raquitismo en la Argentina, y sean, por tanto, incapaces de sostener la estructura productiva del país cuando los vientos fuertes arrecian en contra.

¿Cómo, entonces, los empresarios extranjeros compran, a pesar de esos riesgos? Muy simple. Ellos tienen sus bases en países en los que aquellos sistemas (el financiero y el bursátil) son sólidos y operan con liquidez y estabilidad. Y si hay crisis en nuestro país, se financian sin mayores problemas en sus países de origen hasta que la tormenta pase en la Argentina y se recuperen los niveles de venta y producción.

Ellos parten de un portaaviones que es seguro y confiable. En cambio, el argentino tiene la pista inclinada, hace agua en la sala de máquinas y hasta es posible que la información que ha dado sobre su ubicación sea incorrecta.

Ser empresario en esas circunstancias es como jugar a la ruleta rusa. Además, y para colmo, es mal visto por gran parte de la sociedad y el sistema de poder. Es verdad que el sector empresario ha contribuido a ello con su pasividad y con la mala conducta de algunos de sus integrantes, o de aventureros que las quieren jugar de empresarios, o son así caratulados.

Así las cosas, la Argentina va perdiendo su clase empresaria y dilapidando los liderazgos en sectores productivos en los que cuenta con ventajas competitivas para estar a la cabeza en el mundo.

El último ejemplo es el del negocio de la carne, donde empresas fundamentales del sector han pasado a manos brasileñas. Más allá del gran respeto que nos merecen los empresarios del país hermano y del correcto tratamiento que nos corresponde darles, es increíble que con la tradición, la experiencia y las ventajas naturales de la Argentina para producir, elaborar y comercializar la carne vacuna, justo en el momento en que se vislumbra un proceso mundial de revalorización del producto, cedamos despreocupadamente el control de ese negocio. Si además del contexto general adverso señalado, los industriales de la carne deben soportar arbitrariedades en contra de su rentabilidad para subvencionar el consumo (amén de agravios y descalificaciones) es fácil entender cómo a partir de un propósito de coyuntura, consumista y no productivo, se promueve la desnacionalización de un sector industrial. Como señal de agradecimiento, deberían en Brasil ponerle a una plaza o a una calle el nombre de algún secretario argentino. No contempla este análisis el caso de los empresarios ligados al poder, porque ellos juegan con otras reglas y, por lo tanto, no necesitan vender. Colaboran, además, con los detractores del empresariado, haciendo que se identifique con su imagen todo el sector.

Es cierto que las crisis pasan, y nuestro país nunca pierde su gran potencial: apenas si se marchita. Los que perdemos somos los argentinos, que, desconcertados, no adivinamos la raíz de nuestra desgracia y buscamos agentes exógenos para endilgarles las culpas. Pero el país está allí, maravilloso y compasivo, aguardando el milagro de nuestra responsabilidad.

El autor es empresario y consultor.

domingo, 27 de abril de 2008

- EL COLON -









El Teatro Colón


Nuestro primer Coliseo



Antecedentes de la actividad musical en Buenos Aires


Los espectáculos teatrales en Buenos Aires se iniciaron a fines del siglo XVIII. En tiempos del Virrey Vértiz, se construyó el Teatro de la Ranchería, en la esquina de Perú y Alsina. Allí se estrenó, en 1789, la primera versión de Siripo de Manuel José de Labardén. Como complemento de los dramas y comedias, se ofrecían tonadillas –como se hacía en España– que cantaban las actrices y los actores con acompañamiento de guitarra y concluían con el baile de boleras y seguidillas.





El Teatro de la Ranchería, o Casa de Comedias, fue destruido por un incendio en agosto de 1792. Hasta la construcción del Teatro Coliseo en 1804, Buenos Aires permaneció sin teatro, pero la actividad se realizaba en cualquier lugar adecuado y accesible a la concurrencia.

Las primeras manifestaciones de teatro lírico comenzaron a principios del siglo XIX. Después de la Revolución de Mayo, se inició una intensa actividad musical. Antonio Picassarri –pianista, cantante y director de orquesta– introdujo el canto operístico y sobre la década del ’20 llegaron los primeros artistas europeos.
Recién en 1825, se formó la primera compañía lírica y pudo ofrecerse en Buenos Aires una ópera completa, Il barbiere di Siviglia.





Los problemas políticos del gobierno de Rosas alejaron a los artistas, pero, a partir de 1848, la actividad cobró nuevo impulso. Las representaciones se realizaban en el Teatro de la Victoria, en el Teatro Argentino y en el modesto Teatro Coliseo. Las temporadas incluían títulos de Verdi, Bellini, Donizetti, de acuerdo con la moda imperante en Europa.

Primer Teatro Colón

El 27 de abril de 1857, se inauguró el primer Teatro Colón, con una puesta de La traviata. Estaba ubicado frente a la Plaza de Mayo, en la esquina sudoeste de la manzana comprendida entre Rivadavia, Reconquista, Bartolomé Mitre y 25 de Mayo. Los planos fueron confeccionados por el Ing. Carlos E. Pellegrini –padre del futuro Presidente de la República–. Su capacidad estaba calculada para 2.500 personas.
En la construcción del primitivo Colón se utilizaron, por primera vez en el país, tirantes y armazones de hierro. La multitud de candelabros y la araña central de 450 luces eran alimentadas a gas. El escenario, el más amplio que se construyera hasta esa fecha, estaba dotado de todos los elementos necesarios para las grandes puestas escenográficas.





En sus tres décadas de existencia, el antiguo Teatro Colón, que debió cerrar sus puertas en 1888 para transformarse en la sede del Banco de la Nación Argentina, presentó a los más famosos cantantes de la época – Enrico Tamberlick, Giuseppe Cima, Sofía Vera-Lorini, Giuseppina Medori, Federico Nicolao, Julián Gayarre, Adelina Patti y Francesco Tamagno– y desarrolló un repertorio que aún hoy sigue llamando la atención por su amplitud y eclecticismo y que incluía estrenos de óperas alemanas, que eran cantadas en italiano, tal como ocurría en algunos países europeos.


sábado, 26 de abril de 2008

- NADA HA CAMBIADO -




Como en el tiempo de los caudillos



Por Pacho O´Donnell
Para LA NACION



En los días que corren, asistimos, bajo la apariencia de una polémica "campo versus Gobierno", a una renovada disputa entre los intereses provinciales y los del gobierno central por la disponibilidad de los fondos recaudados por impuestos y retenciones. Polémica que se arrastra desde los tiempos de la colonia y que continuaría después de la Revolución de Mayo, cuando la provincia de Buenos Aires pretendió tener derechos para apropiarse de los únicos ingresos significativos de las Provincias Unidas: los de la aduana y el puerto.

Luego de constituida la Nación, en 1853, la codicia se desplazó a los gobiernos nacionales, no casualmente residentes junto al río.

En los tiempos que siguieron a Mayo, muchos factores se oponían a que el interior del país compartiera las opiniones y los proyectos políticos de los "notables" de Buenos Aires. Estos concebían la independencia de España como un movimiento nacional al que debía integrarse la totalidad de los pueblos, pero conservando el puerto su tradicional situación de cabeza del Estado, con el pretexto de impedir su disgregación, pero con el objetivo más realista de no perder las suculentas rentas de la aduana y de los derechos portuarios.

Predominaba en la dirigencia porteña la concepción de que las provincias estaban habitadas por bárbaros cuyo principal aporte era la integración de los ejércitos, pero a los que se negaba en la práctica toda capacidad estratégica o intelectual. Un anciano y exiliado José Gervasio de Artigas confesaría a José María Paz en 1848: "Yo no hice otra cosa que responder con la guerra a los manejos tenebrosos del Directorio y a la guerra que él me hacía por considerarme enemigo del centralismo, el cual sólo distaba un paso entonces del orden hispánico. Tomando por modelo a los Estados Unidos, yo quería la autonomía de las provincias, dándole a cada Estado su gobierno propio, su constitución, su bandera y el derecho de elegir sus representantes, sus jueces y sus gobernadores, entre los ciudadanos naturales de cada Estado. [ ] Pero los Pueyrredones y sus acólitos querían hacer de Buenos Aires una nueva Roma imperial, mandando sus procónsules a gobernar a las provincias militarmente y a despojarlas de toda representación política".

En consecuencia, para muchos que comenzaron a identificarse como unitarios la idea de la construcción del concepto de nación y la necesaria eficiencia revolucionaria para consolidarla estaban unidas a la "inevitabilidad" del poder político centralizado en una casta de porteños de posibles y aquellos a quienes reconocían como sus asociados del interior. La oposición a esta actitud, perjudicial para los intereses de las provincias, se plasmó en una tendencia política y, poco a poco, en una serie de principios que constituyeron el federalismo, o doctrina de los Estados libres en una organización nacional no centralizada políticamente.

El caudillo era alguien investido de poder y prestigio por los suyos, que reconocían en él a un líder surgido naturalmente y capaz de conducirlos eficazmente en la lucha por intereses o principios que compartían. Nuestra historia, plasmada por los unitarios, vencedores en la guerra civil en la que los caudillos fueron derrotados, los condenó al sótano de sus "malditos", los pintó como bárbaros, crueles e ignorantes, y los castigó en la memoria colectiva de argentinas y argentinos por su oposición a los "civilizados", en la disyuntiva planteada por Sarmiento. Pero lo cierto fue que su barbarie no sería mayor que la de sus enemigos. En algunos casos serían insólitamente humanitarios en tiempos despiadados, como al haber conservado la vida de su principal enemigo, el jefe de la Liga Unitaria, José María Paz, luego de caer prisionero de Estanislao López, quien lo envió a Buenos Aires para que Rosas decidiera sobre su suerte.

Es cierto que algunos caudillos no brillaron por su formación cultural. Tal el caso del entrerriano Francisco Ramírez, quien quizá por eso mismo hizo de la educación una de sus grandes preocupaciones como gobernante. El santiagueño Felipe Ibarra fue un patriota que se destacó en las guerras independentistas. Otros, como el cordobés Juan Bautista Bustos y el tucumano Alejandro Heredia, eran militares de carrera; el segundo, además, graduado en leyes. La correspondencia del riojano Juan Facundo Quiroga revela un espíritu sutil y una redacción refinada. El santafecino Estanislao López estaba lejos de tener una inteligencia tosca. Se propuso organizar institucionalmente su Estado y promovió en 1819 la sanción de una constitución provincial decididamente democrática y federal.

Los caudillos no fueron ángeles ni diablos. Fueron personalidades capaces de encarnar el signo de su época: la oposición a veces más o menos organizada, habitualmente anárquica, de algunas provincias contra la obsesión porteña de privar a los pueblos del interior de alguna participación en los beneficios del puerto y su aduana. También la de enviar ejércitos que los sometieran, entronizar a príncipes extranjeros, dictar reglamentos y constituciones cuyo objetivo era acerar el privilegio de Buenos Aires y ser indiferentes al perjuicio que el libre comercio y la introducción sin recargos de mercadería industrializada en países europeos producía en las rústicas economías del interior.

Se ha criticado a los caudillos por haber sido, según la historia escrita por sus vencedores, partidarios del atraso. Es que para ellos y sus seguidores, el "progreso" estaba inevitablemente asociado a beneficios para Buenos Aires y postergación para las provincias. En cifras, este panorama demográfico era el siguiente: en 1819, la provincia de Buenos Aires tenía 125.000 habitantes, Córdoba 75.000, Santiago 60.000 y Salta 50.000. Pero donde la desproporción se tornaba evidente era en materia económica: en 1824, los ingresos fiscales de Buenos Aires fueron de $ 2.596.000, de los cuales provenían de la aduana $ 2.033.000. En cambio, Córdoba, la segunda provincia argentina, tenía ese mismo año ingresos por $ 70.200, de los cuales su aduana proveía $ 33.438. Para San Juan, las cifras eran de $ 20.000 y $ 3800, respectivamente, y Tucumán recaudaba $ 22.115, que sólo cubrían el 66% de sus gastos.

Eran éstas las circunstancias que indignaban a aquel digno caudillo tardío, Felipe Varela, en 1867: "La nación argentina goza de una renta de diez millones de duros, que producen las provincias con el sudor de su frente. Y, sin embargo, desde la época en que el gobierno libre se organizó en el país, Buenos Aires, a título de Capital, es la provincia única que ha gozado del enorme producto del país entero, mientras que a los demás pueblos, pobres y arruinados, se hacía imposible el buen quicio de las administraciones provinciales por la falta de recursos".

No han cambiado demasiado las cosas desde entonces, y en los días que corren el conflicto entre los intereses centralistas y los provinciales están dramáticamente a la vista.

viernes, 25 de abril de 2008

- CALOI -




EL PADRE DE CLEMENTE

- CALOI -



Carlos Loiseau, nace en Salta, un 9 de noviembre de 1948. Más conocido como Caloi es un celebre dibujante e historietista argentino. Es el creador de Clemente. Actualmente vive en Adrogué (provincia de Gran Buenos Aires).

Sus primeros trabajos como profesional los publicó en la revista Tía Vicenta en 1966. Un año después publicó una serie llamada Artista, Flor, Ejecutivo en María Belén.
Entre 1968 y 1971 fue dibujante de la revista Análisis en las secciones humorística y política.







En 1970 realizó un cortometraje de dibujos: Las Invasiones Inglesas.
Desde 1968 es colaborador de Clarín, medio en que desde 1973 aparecen las tiras diarias de Clemente y una página de humor en la revista Viva.

Entre 1976 y 1982 colaboró con la revista deportiva El Gráfico.
En el año 1987 se realizó una muestra de su obra denominada 20 años no es nada, visitada por 110.000 personas

El personaje más conocido de Caloi que fuera creado en 1973 se publica diariamente en la página de humor del diario Clarín de Buenos Aires. Se trata de un ser sin alas ni brazos y cubierto de rayas verticales que le rodean el cuerpo en círculos. Es un personaje sumamente crítico de la realidad socio-económica, amante de las mujeres y el fútbol, que representa las características del hombre argentino. Se alimenta fundamentalmente con aceitunas y ocasionalmente con mate.







Primitivamente era el acompañante de Bartolo, en la tira del matutino. Bartolo era motorman de tranvía. Posteriormente Clemente quedó solo y se popularizó enormemente con la “tira de papelitos” para el Mundial ’78, desafiando a las temidas autoridades de la época.

Llevó a su personaje Clemente a la televisión en el año 1982. Caloi era el guionista y director del programa hecho con muñecos que se transmitió diariamente por Canal 13 hasta 1989 y por varias emisoras de la Argentina.

Entre junio y julio de 2002 produjo un ciclo de microprogramas, nuevamente con Clemente como protagonista, emitido por el estatal Canal 7. Esta vez el programa se hizo con animación 3D.







Caloi en su Tinta, ciclo televisivo dedicado a la animación no comercial, creado por Caloi en 1990, aportó la difusión del cine de animación de autor y fue premiado en numerosas oportunidades.

Realizó varias campañas publicitarias para los cigarrillos Parliament durante la década de 1970. Entre 1981 y 1982 hizo la campaña gráfica de la empresa La Europea. Ha participado también en campañas de Terrabusi, Lotería de Jujuy, Cervecería Quilmes, Molinos, Programa de erradicación de la violencia en los estadios de fútbol, Laboratorio B y K y Quini 6, entre otras.







Particularmente recordamos Caloidoscopio y los de avisos de Parliament por su originalidad y sentido del humor absurdo, inteligente y culto, en la ya extinta 7 DIAS.
Indudablemente nos encontramos ante un icono creador del humor argentino y especialmente porteño.

Gracias negro por tus ocurrencias.

Ricardo A. CARRASQUET

jueves, 24 de abril de 2008

- CERVANTES A GELMAN -




MERECIDO HOMENAJE


JUAN GELMAN Y SU CERVANTES



Gelman recordó la dictadura al recibir el Premio Cervantes

Emocionado, dijo que "las heridas no están cerradas" y que el Quijote fue "su consuelo"

Las huellas del sufrimiento que marcaron la vida y obra del poeta argentino Juan Gelman estuvieron presentes ayer en su discurso de agradecimiento al recibir el Premio Cervantes de Literatura 2007, el más prestigioso de las letras castellanas, de manos del rey Juan Carlos I de Borbón, en la Universidad de Alcalá de Henares, cerca de Madrid.

"Hay quienes vilipendian este esfuerzo de memoria. Dicen que no hay que remover el pasado. [...] Están perfectamente equivocados. Las heridas aún no están cerradas. Laten en el subsuelo de la sociedad como un cáncer sin sosiego. Su único tratamiento es la verdad. Y luego, la justicia. Sólo así es posible el olvido verdadero", destacó Gelman, visiblemente emocionado.

El acto de entrega, que, como ya es tradición, se realizó en el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes y en el Día Mundial del Libro y del Idioma, contó con la presencia de la reina Sofía; el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero; el ministro de Cultura español, César Antonio Molina, y un centenar de académicos y personalidades del mundo de la cultura y la política.

Vestido con un elegante traje y corbata gris, el poeta de 77 años se convirtió ayer en el cuarto argentino en recibir este galardón, después de Ernesto Sabato (1979), Jorge Luis Borges (1984) y Adolfo Bioy Casares (1990).

"Se premia la poesía, «que es como una doncella tierna y de poca edad y en todo extremo hermosa» para don Quijote. Y es algo verdaderamente admirable en estos tiempos mezquinos, estos tiempos de penuria. Pero ahí está la poesía: de pie contra la muerte", dijo el autor de "Gotán", que estuvo acompañado por su esposa y sus cuatro nietos. Entre ellos, Macarena, recuperada en Uruguay en el año 2000 luego de 23 años de intensa búsqueda.





El escritor recordó que "la dictadura militar argentina desapareció a 30.000 personas", y señaló que "la palabra desaparecido es una sola, pero encierra cuatro conceptos: el secuestro de ciudadanas y ciudadanos inermes, su tortura, su asesinato y la desaparición de sus restos en el fuego, en el mar o en suelo ignoto. El Quijote me abría entonces manantiales de consuelo".

Gelman ensalzó luego la obra de Cervantes y reivindicó la creación de palabras, que el autor del Quijote defendía y que él mismo practica, porque "es enriquecer la lengua. Hay millones de espacios sin nombrar y la poesía trabaja y nombra lo que no tiene nombre todavía", señaló.

Y recordó la "compañía" que le prodigaron los autores místicos españoles del Siglo de Oro, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, durante el exilio, al mencionar: "Su lectura, desde otro lugar, me reunió con lo que yo mismo sentía, es decir, la presencia ausente de lo amado, Dios para ellos, el país del que fui expulsado, para mí".

Elogios del rey

El rey Juan Carlos definió a Gelman como uno de los más "valiosos poetas de los últimos tiempos, renovador del idioma y creativo del lenguaje", y destacó el lirismo del poeta, "construido a vueltas con la racionalidad" y "centrado en lo real".

"El magisterio de don Juan Gelman resulta evidente tanto en su palabra como en su lucha personal", alabó el rey, que proclamó su "admiración y respeto" por el poeta y le dedicó una "afectuosa felicitación" de él y de la reina.

"En la vida dramáticamente marcada por las muy crueles consecuencias personales y familiares" de Juan Gelman, su palabra "ha representado el reencuentro, en el exilio, con su patria y sus raíces más profundas", opinó el rey.

Para el ministro de Cultura, el discurso del poeta tuvo el privilegio de "vivificar" la lengua común. Y por medio de esa lengua, dijo Molina, el autor argentino, "destacado representante de la más contemporánea poesía hispanoamericana", se convirtió en referente de un "humanismo libre de prejuicios, ansioso por romper el discurso hasta entonces vigente".

Luego de la entrega del galardón y del discurso, Gelman posó en el patio renacentista de la universidad junto con su esposa, Mara La Madrid; el rey Juan Carlos y la reina Sofía; el presidente del gobierno español y su esposa, Sonsoles Espinosa, y el ministro Molina.

Atrás, se colocaron sus cuatro nietos, Macarena, Jorge, Andrea e Iván, y Paola, hija de Mara La Madrid, con algunos de los cuales departieron los reyes al final del trámite.

El rey, que portaba el bastón de mando de la ciudad de Alcalá, se dirigió personalmente a Macarena. La joven, de 31 años, es hija de Marcelo Gelman, hijo del poeta y asesinado en Buenos Aires en 1976, y de María Claudia García, desaparecida tras su secuestro. Macarena nació en cautiverio y fue dada en adopción en Uruguay, donde vive actualmente. No trascendió qué le dijo el rey a la joven.

Entre los que asistieron a la ceremonia, en la que Gelman recibió la medalla del Premio Cervantes y una pequeña escultura en bronce de manos del rey, se vio también al cantante español Joaquín Sabina y al dibujante argentino Hermenegildo Sábat, amigo personal del poeta.

miércoles, 23 de abril de 2008

- DIA DEL LIBRO -




23 DE ABRIL


DIA MUNDIAL DEL LIBRO




Con la celebración de este día en el mundo entero, la UNESCO pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.







El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebración partió de Cataluña (España), donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro.







El éxito de esta iniciativa depende fundamentalmente del apoyo que reciba de los medios interesados (autores, editores, libreros, educadores y bibliotecarios, entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación), movilizados en cada país por conducto de las Comisiones Nacionales para la UNESCO, las asociaciones, los centros y clubes UNESCO, las redes de escuelas y bibliotecas asociadas y cuantos se sientan motivados para participar en esta fiesta mundial.



martes, 22 de abril de 2008

- METAFORA HISTORICA -





Tiempo de salir de Egipto


Por Sergio Bergman
Para LA NACION



Pesaj, la pascua judía, es la celebración de la salida de Egipto, la liberación de nuestra esclavitud,narrada en el Exodo. Al llegar el Pesaj, cada generación debe verse a sí misma saliendo de la opresión del Egipto del pasado, sino también del presente. Hay una tierra de Egipto de la que salimos en esa noche histórica y cada año, en esta noche simbólica de celebración festiva. El Pesaj es saltear el mal de las plagas y acceder, en nuestra conciencia del ser, a la ciencia de hacer el bien en una tierra prometida, para vivir en libertad, igualdad y fraternidad.

Constituimos una sociedad que se propone la traducción existencial de la promesa de la tierra al proyecto de ser libres. Se trata, en términos contemporáneos, de dejar de ser esclavos de las circunstancias para ser libres como ciudadanos. Para salir de Egipto y llegar a Israel como tierra prometida, nuestro pueblo, tal como narra la Biblia hebrea, debió detenerse en el monte Sinaí, donde recibió la ley. Esta ley, nuestra Torá, nos instituyó y constituyó.

Dejamos de ser un grupo de tribus, los hijos de Israel, para constituirnos en pueblo. Este pacto milenario se renueva de generación en generación para ser libres, no sólo por haber salido de Egipto y liberarnos de su tiránico faraón, sino también por encaminarnos a la tierra prometida. Un camino que se realiza como hijos del pacto, es decir, libres como humanos, expresión de la dignidad con la que Dios nos creó.

Sin ley no hay libertad, sino anárquico caos que hace repetir la sumisión y la opresión de un Egipto a otro, entregándonos a un nuevofaraón. Como esclavos salidos de Egipto, recibimos la ley para acceder a la tierra que se prometía. La ley, y no sólo la salida de Egipto, nos hizo libres. Sólo con el compromiso de ser libres para tomar y cumplir la ley fue posible llegar a la promesa, que ya no era sólo del cielo, sino también en la tierra. Pretender ser auténticamente libres para llegar a la promesa sin cumplir con la ley es, irremediablemente, quedarse en Egipto para siempre. El Pesaj es la celebración de la libertad en el pacto de la ley.

Salir de Egipto en la Argentina será, entonces, liberarnos de los faraones que nos oprimen. Así como las matzot , el pan ázimo, el pan de la pobreza, es símbolo de esta festividad, de la misma forma, los argentinos somos testigos del hambre de muchos en una tierra próspera como lo era el Egipto de entonces. La redistribución de su riqueza era libertad y dignidad. La acumulación en las arcas de los faraones era esclavitud y miseria. Cuando la tierra es bendita en recursos y pobre en equidad habla de la verdadera miseria: la de los hombres que la administran.

La equidad ya no se logra por la omnipresencia de un soberano, sino por la redención que trae la ley. Salir de Egipto en la Argentina ya no es sólo retener la riqueza de la tierra, sino repartirla en la equidad de la ley, que es institución y constitución de todos los argentinos como libres y soberanos en el ejercicio cívico de no hacerse esclavos de quienes elegimos, sino de trabajar junto a nuestros representantes en el marco de las instituciones de una República que sigue siendo tan posible como prometida. Es la ley la que nos libera de Egipto. Y en esta capacidad de hacernos libres en Estado de Derecho y por ejercicio de una conciencia cívica existencial se propone una ética que ya no se decreta como de necesidad y urgencia, sino como esencia estructural de la Constitución. Para así hacer valer la libertad de todos, aun de los que no pensando igual no temen presentarse ante el soberano del poder para recordarle también hoy, como lo hicimos ayer ante el faraón, que hay un Dios que no es él. Que existe una ley que está sobre todos y que nos da derechos, pero también nos impone asumir obligaciones como ciudadanos, ya no tributos como esclavos. Una ley que es la garantía para que no haya que esperar las plagas que abran sus corazones para que pasen de la dureza al amor, del monólogo al diálogo y del resentimiento a la conciliación. Para que se pase de tener razón a compartir razones para el encuentro de todos los corazones.

El Pesaj nos recuerda que dar la libertad no es atributo de quien gobierna, sino de la ley, que articula las partes. Una ley que comparte una tierra y disipa la violencia en una unidad de lo diverso. El Pesaj en nuestros días nos asegura como derecho que vivir en la Argentina como República será redimir a la Nación del condominio al que reducimos a nuestro territorio, lo que con dolor nos hace volver una y otra vez a un Egipto del que definitivamente debemos salir.

El autor es rabino.

lunes, 21 de abril de 2008

- CASTAGNINO -




JUAN CARLOS CASTAGNINO


Pintor y dibujante argentino, nace en Mar del Plata en 1908.



Egresa de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova completando su formación con Spilimbergo, Victorica, Gómez Cornet y, en París, con Bracque, Picasso y André Lothe. Realizó variadas actividades vinculadas con la cultura tanto desde cargos oficiales como desde la actividad privada.







Ha recibido importantes premios en el país y en el exterior, entre los que se destacan: Premio Especial al dibujo en la Bienal de México (1962), Medalla de Honor en pintura de la Feria Internacional de Bruselas y en el Salón Internacional de Saigón (1962-1963).Su obra figura en numerosos museos de arte y en importantes colecciones particulares.

"Castagnino centra su pintura en el hombre. Integra la figura humana en el paisaje, ennoblece la presencia de sus criaturas de carne y hueso,sin atemperarles demasiado la dureza del gesto con que las ha señalado la vida. Advertimos de pronto una serenidad "giacondesca" en algunos de sus retratos de mujeres de pueblo, cuyas manos repiten el gesto del cuadro de Leonardo".







Gentes del norte, paisajes del Paraná o del Uruguay, orillas marplatenses, arrabales porteños: muchos y diversos ámbitos del país han dado a Castagnino tema para su interpretación entrañable.Su impronta nacional, sin embargo, no se alcanza por la sola virtud de su temática tan nuestra, sino, sobre todo, por una atmósfera, por un particular resplandor de los cielos, por un color que parece aprendido de la tierra.

Son de Castagnino esas barrancas rojizas junto a las aguas tendidas, con el agreste penacho de unas verdes matas. Le pertenecen esos caballos criollos de acarnerado perfil en la nerviosa cabeza, sueltas las crines, anchas las narices que husmean la libertad en el aire; la osamenta vacuna, blanqueada por el sol y el viento, bajo cuya cornamenta, en las órbitas desmesuradas, el pasto joven o el cardo amoratado recomienzan la vida; ciertas maternidades obreras, en las que la ternura lírica no debilita el impacto de la dolorosa y muda protesta; son, por fin, de este seres y cosas del pueblo, a los que él ha sabido acercarse con gran respeto.







El gran premio del salón nacional 1961, muere un 21 de Abril de 1972 en Buenos Aires.

León Benaros

domingo, 20 de abril de 2008

- MARIHUANA -




Marihuana: la tolerancia social y los riesgos


En sólo dos años, la percepción del daño que provoca fumar marihuana se redujo a la mitad en los adolescentes de entre 13 a 17 años, según los últimos datos oficiales. Y así como su aceptación social es cada vez más alta --tanta que, en poco tiempo más, la percepción del riesgo puede llegar a desaparecer-- también se habla de una "legalización de hecho", más allá de la renovada discusión sobre la despenalización: los jueces ya casi no condenan el consumo


Por Victoria Pérez Zabala
Enfoques - La Nación
Foto: Enrique Villegas
Diseño de tapa: Mariana Trigo Viera
y Marina Vagliente


María entra en el local y, con voz baja y pausada, pide un talle medium de la remera con la leyenda "fumar yerba hace bien al mate", que se exhibe en la vidriera. En el negocio "Mundo Rasta" de Villa del Parque también se ofrecen pipas, "seda" (papel para armar cigarrillos) y picadores de marihuana. Confundido entre los artículos para fumadores, un pequeño cartel anuncia: "No vendemos marihuana hasta que la legalicen". Lo primero que se distingue desde la entrada es la imagen sonriente del jamaiquino Bob Marley con un grueso cigarrillo apretado entre los dientes, ubicada en lo alto de la pared del fondo.

El olor a marihuana se siente en distintos lugares de la ciudad; se huele, sube y se cuela entre los balcones, las persianas de las casas, ya no sólo en las plazas o en los rincones más escondidos en el resguardo que ofrece la noche. Hoy, un millón doscientos mil argentinos fuman marihuana y dos millones y medio han pasado por esa experiencia alguna vez; y aunque no la aprueban explícitamente, tanto la sociedad como el sistema penal, según admiten fuentes judiciales, toleran esta práctica, pese a los riesgos de adicción que no todos quienes empiezan a consumir logran controlar.

Casi la mitad de los adolescentes (46,2%) entre 12 y 17 años admite tener al menos un amigo que consume marihuana, según una encuesta de alcance nacional realizada en 2007 por la Secretaría de programación para la prevención de la drogadicción y la lucha contra el narcotráfico (Sedronar) que se dio a conocer en estos días. En sólo dos años -advierte el estudio-, la percepción del daño que provoca fumar marihuana ocasionalmente se redujo a la mitad en los adolescentes de entre 13 a 17 años.

En 2005, más del 30 % consideraba que era un gran riesgo el consumo de cannabis, pero para 2007, esta cifra descendió a la mitad. Actualmente, sólo un 14,7% de los adolescentes conoce los riesgos, lo que augura un pronóstico cada vez más proclive hacia la tolerancia social, tanto que, en sólo un par de años, la percepción del riesgo puede llegar a desaparecer. Uno de los organismos oficiales con que cuenta la Sedronar para armar sus estadísticas del consumo es el Observatorio Argentino de Drogas y su director, Diego Alvarez, informa: "Medimos el nivel de tolerancia social y la percepción del riesgo del consumo de marihuana. Lo que sucede es que ha disminuido la percepción, ha aumentado la tolerancia y, simultáneamente, su consumo", y agrega que la cuarta parte de todas las personas que pidieron tratamiento por alguna adicción ingresaron por la marihuana, en una sociedad que cree que la marihuana no es adictiva.

Esta naturalización social del consumo, sumada a fallos que, cada vez más, tienden a evitar que los consumidores caigan en las redes del sistema penal, fueron el primer paso hacia lo que en muchos ámbitos se denuncia como una despenalización de hecho de la tenencia de marihuana para consumo personal. Ahora, con la decisión del ministro Aníbal Fernández de avanzar hacia un cambio radical en las políticas y estrategias de lucha contra el narcotráfico -que excluya a los consumidores como sujetos de persecución penal-, parece estar más cerca la despenalización del consumo de estupefacientes, algo que divide aguas tanto en el ámbito legal como sanitario, además del social.

Más consumo

La gran oferta de cannabis proveniente de Paraguay, que alcanza las dos mil toneladas, se refleja en la inocultable demanda: un 7% de la población argentina consume marihuana, según la última encuesta de hogares realizada por la Sedronar. Quienes lideran las estadísticas de consumo son los jóvenes de 18 a 24 años.

"Estamos en un nivel de consumo cercano al de Chile, que, desde siempre, fue el país latinoamericano de mayor consumo", alerta Ramón José Granero, titular de la Sedronar, desde su despacho en Sarmiento al 500, en pleno microcentro porteño. Granero explica el aumento constante del consumo de marihuana por la mayor producción y, consecuentemente, mayor oferta proveniente de Paraguay. Pero el crecimiento en la demanda también lo atribuye a la tolerancia social, cercana a la del alcohol. "Cuando vos le decís a un padre que su hijo está en un grupo de chicos que consumen, ellos responden: escuchame, un porro..., no pasa nada. Es la droga de mayor accesibilidad, está de moda; los pibes se fuman un porro como si se tomaran un vaso de agua", describe.

Quizá por eso Alberto Rey, que dirige la comunidad terapéutica del Programa Delta, y que hace más de 20 años se dedica al tratamiento de las adicciones, observa: "Hoy no tenés pibes que fumen porro porque se separaron los papás. Hoy tenés chicos que fuman marihuana porque, para ellos, es lo mismo que una gaseosa o una cerveza. Hay padres que vienen acá y me dicen: mi hijo toma cocaína; si por lo menos se fumara un porro... "

Claudio Izaguirre, director de la Asociación Antidrogas que, desde 1999, promueve la lucha contra la drogadicción y el narcotráfico, no cultiva las medias tintas. Apoyado sobre una de las paredes de su oficina, en donde un gran ataúd de madera con la leyenda "el paco mata" da la bienvenida, dice: "En otra época, aparecía uno en el grupo con cigarrillos mentolados y convidaba; hoy, la marihuana aparece con la misma naturalidad. En la Capital, solamente, tenemos 500 bocas de expendio de droga. Tenemos más quioscos de drogas que paradas de taxi, producto de lo que está sucediendo", afirma, y datos y cifras salen de su boca como disparos que buscan dar con el responsable.

Lo cierto es que tanto la tolerancia social como el hecho de que sea cada vez más fácil conseguir marihuana son los factores que alimentan el aumento del consumo de cannabis en la Argentina.

Signos del cambio

La luz entra a través de una gran ventana ubicada en el tercer piso de la comunidad terapéutica Aylén, en Vicente López. Carlos Souza, director de la fundación y dedicado desde 1994 a la rehabilitación de los jóvenes que acuden a él en busca de la recetada desintoxicación, dice que el 70 por ciento de los adolescentes consume, experimenta o está rodeado de marihuana. Souza hace esos cálculos a partir de su experiencia institucional. "Antes de empezar cada reunión, yo pido a los presentes que, si conocen a alguien que consume marihuana, levanten la mano. Más de la mitad lo hace. Hoy no hay evento que involucre a jóvenes donde no aparezca la marihuana. Es como una mancha de aceite en el agua, que se va expandiendo", dice.

Las historias que relatan los consumidores no hacen más que confirmar, desde el otro lado de la experiencia, las palabras de Souza. "Como mi mamá se toma un ansiolítico, yo me fumo un porro", comenta Jacquie, de 22 años, que consume marihuana todos los días. "Me gusta fumar a la noche, cuando puedo relajarme", recuerda, e incluye en sus anécdotas a una tía, de 65 años: "El otro día fumé con ella", dice entre risas. Es que para Jacquie, que tiene una vida ocupada entre la facultad y una intensa actividad física, que incluye tenis y pilates tres veces por semana, "no existe la adicción a la marihuana porque no te quita la posibilidad de ser". Julia es un año mayor que Jacquie y fuma para distraerse y relajarse. "En mi ambiente es normal que alguien se prenda un porro; nadie se alarma", cuenta Julia, que estudia periodismo en la Universidad de La Plata. "Ahora es mucho más fácil acceder a la marihuana en la facultad y en los boliches", dice.







Souza, dedicado desde 1994 a la rehabilitación de los jóvenes que acuden a él en busca de la recetada desintoxicación, entiende que la tolerancia social hacia la marihuana es un hecho que no se puede negar."Nosotros vivimos un cambio social, la tolerancia llegó más fuertemente en los años 90. Antes, que la gente fumara marihuana era noticia: Fumata en barrio Norte, se encontró a cuatro jóvenes consumiendo picadura de marihuana . Hoy ya no podría aparecer así, a nadie le llamaría la atención".

Quien festeja la naturalización del consumo de cannabis es Sebastián Basalo, director de THC , la primera revista argentina que, a partir de títulos como "ceda el faso" y "autocultivo: paso a paso, beso a beso", brinda información sobre la marihuana, sobre cómo consumirla y cultivarla. "La masividad hace que sea cada vez más difícil ir en contra de esta costumbre. Estamos ante una gran etapa de cambio. Hay un tabú que necesariamente se está rompiendo por los mismos hechos y por la información que empieza a circular del tema", afirma. "Quizás el mismo hecho de que existamos hable de una mayor tolerancia", reflexiona el cerebro detrás de THC, " de la cultura cannábica ", que desde que salió a la venta, a principios del 2007, sólo provocó una denuncia por apología del delito, inmediatamente desestimada por el juez federal porteño Sergio Torres.

En el departamento de Humahuaca al 3000, en la zona del Abasto, donde se escribe la revista, Basalo defiende lo que llama "la bandera de la marihuana", para él, una sustancia que sobrevivió a siglos de ignorancia y tabúes "sin causar ninguna muerte". "Existen fuertes vínculos de pertenencia entre los consumidores. Hoy se ve en los foros de internet y se vio en la Cannabis Parade , donde más de 500 personas se juntaron a fumar en Villa Alpina, un pueblo de montaña cordobés", cuenta, y agrega que el consumo de marihuana lleva a una cierta sociabilidad. "Pasar un porro en una ronda es como deslizar el mate de mano en mano", describe. Son las 7 de la tarde y los redactores de la revista bautizada THC en honor al tetra-hidro-cannabinol -el principio activo que provoca los efectos psicológicos de la marihuana- se toman un descanso y fuman lo que predican.

Gonzalo, que atiende en el local "Mundo Rasta", donde predominan los artículos para los fumadores de cannabis, es otro consumidor diario y describe el ritual como una experiencia casi mágica. "Es la única droga que podés pilotear . Cada vez menos gente piensa en nosotros como marginales. Quizá por la cantidad de gente que fuma; nuestra clientela se duplicó este año con respecto al anterior. Acá entran y compran familias, gente grande, de más de 60 años y mayores de 15. En Villa del Parque, podemos fumar en la plaza; los canas nos ven y no nos dicen nada. Ya nos conocen", cuenta Gonzalo, y luego se dedica a atender a los clientes que, cada cinco minutos, abren la puerta del negocio.

"No me da miedo fumar en la calle, si la policía por poco viene y te pide un porro", cuenta Julia, que consume, generalmente, los fines de semana, cuando "por suerte, siempre alguien tiene". Julia se ríe ante la mención de los riesgos de la marihuana y dice: "Es un planta natural. ¿Qué te puede hacer?".

De hecho

Que la policía se haga la distraída no es novedad para Izaguirre. "¿Qué juez va a mandar a la cárcel a una persona por consumo? No existe, no hay ni una sola causa. El 70 por ciento de los vendedores de drogas son puestos en libertad desde Tribunales. ¿Cuál es el motivo de que vendedores de drogas queden en libertad y desde Tribunales?: se hacen pasar por adictos. Salen a la calle con poca cantidad para justificar la tenencia de drogas para consumo personal", se pregunta y se responde. "La policía y los jueces, del primero al último, se hacen los distraídos".

Es que lo que resulta de la tolerancia social hacia la marihuana es su derrame hacia otros ámbitos, como el judicial. Los jueces, sensibles a este humor social favorable, han aprovechado la coyuntura para liberar sus juzgados de las causas por tenencia para consumo, de las cuales reciben entre 700 y 800 detenidos en sus quince días de turno que, a lo sumo (y sólo unos pocos), culminarán con un tratamiento terapéutico.

La ley 23.737, que pena la tenencia de marihuana para consumo personal con un mes a dos años de prisión, se ha vuelto un desafío para quienes, desde el sector médico-asistencial, piden que se endurezca el castigo, y una pesadilla para los jueces, que repiten hasta el hartazgo que se trata de un problema sanitario, ajeno a la órbita penal.

"A lo que llega la Justicia es a una milésima parte de lo que hay en la calle. No podemos pretender que a través del Poder Judicial se solucione así este problema. La Justicia de ejecución penal no da abasto con la cantidad de gente que hay encausada, entonces el seguimiento no se cumple", reconoce el defensor oficial Gustavo Kollmann, desde su escritorio cubierto por expedientes. Se refiere a que más de la mitad de las causas penales que se inician en el año son por tenencia para consumo.

El sistema judicial no sabe qué tipo de respuesta dar. Entonces, interpreta la realidad según criterios propios. "De ahí ese porcentaje fluctuante de jueces que liberan y mandan a sus casas a los consumidores y ese otro, un 30%, que se atiene a la ley", dice Carlos Souza. Esto genera un clima de lo más incierto y azaroso para los consumidores, porque ante la misma situación y la misma cantidad de marihuana incautada, un juez puede fallar en dos sentidos dramáticamente opuestos.

Lo cierto es que, a la tolerancia social hacia el consumo de marihuana se le suma ahora el apuro del Gobierno por sacar la ley de despenalización. " Debemos dejar de ser hipócritas: los jóvenes también se enferman por el consumo de alcohol y las pastillas, a las que acceden libremente, y los criminalizamos por la tenencia de un cigarrillo de marihuana", dijo Aníbal Fernández en el foro de la ONU.No es la primera vez que él se expide en este sentido, pero sí la primera en que lo hace en nombre y por iniciativa de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"Es una pavada atómica detener a un pibe sólo por un porro. Significa abrirle un sumario penal que, en definitiva, no conduce a nada, porque va a terminar con un tratamiento curativo que al final no se va a realizar; se hace uno cada 500, y los que los cumplen son la milésima parte de la gente que anda en las calles fumando marihuana", dice Gustavo Kollmann desde la Defensoría Oficial, por donde han desfilado miles de causas por tenencia de marihuana para consumo personal.

Wilbur Grimson, que dirigió la Sedronar hasta agosto de 2004, es uno de los que critica la marcada tendencia hacia la despenalización. "La ley es mejor que las conductas que adoptan los jueces que cajonean los expedientes. Yo he visto a un juez federal decirle a un adolescente: ´González, no lo quiero ver más fumando porro en los baños de Unicenter . ¿Qué le pasa por la cabeza a ese chico?: Me fumo un porro, total, lo único que pasa es que el juez me reta", enfatiza, y agrega que los jueces no entienden la multidimensionalidad del problema y su afectación social.

La polémica, por lo pronto, está lejos de resolverse, no sólo en el ámbito legal, sino también en el sector médico-asistencial, donde muchos especialistas temen que los vientos liberales conduzcan hacia la despenalización en un país que, aseguran los más críticos, no tiene un sistema sanitario preparado para eso.

Mientras tanto, las señales del Gobierno en favor de la despenalización, se hacen sentir en la Justicia. "Ya han tenido algún efecto en algunos jueces y camaristas y, probablemente, lo tengan en la Corte", destaca Kollmann. ...l, como un 70% de los jueces que adhieren a la postura más flexible frente a la tenencia de marihuana para consumo, espera el fallo de la Corte que ponga fin a la incertidumbre jurídica. "Es la única que puede hacerlo. Hasta que no dicte un fallo que tenga la fuerza necesaria para generar doctrina en la materia, la cosa va a seguir igual", sostiene.

Ajeno al debate y la polémica, el tabú, que alertaba sobre -y protegía de- los riesgos de la marihuana, se diluye lenta y, para muchos, inexorablemente. Todo indica, además, que la corriente antiprohibicionista ha cobrado un nuevo impulso, lo que lleva a imaginar un futuro en el que -para satisfacción de unos y preocupación de otros- la despenalización emerge en el horizonte del sistema penal y social con fuerza incontenible.

La polémica sobre consumidores y adictos

"La marihuana no tiene el marketing de la muerte que tiene el paco, que a los seis meses te liquida; la madre de un chico que fuma paco se da cuenta enseguida, el pibe se va demacrando, pierde 15 kilos en un mes. En cambio, el riesgo de la marihuana es menos perceptible", dice Ramón José Granero, titular de la Sedronar.

Pero para Juan Dobón, psiquiatra especializado en adicciones, hay más matices que definiciones categóricas a priori. "La marihuana -dice- es una sustancia compleja porque tiene 350 alcaloides. No está probado que tenga receptores específicos, pero podría tenerlos dentro de esos 350 alcaloides que ingresan al organismo. No es lo mismo consumir una sustancia que tiene receptores específicos que una que no. Cuantos más tenga, más adictiva es. La marihuana está en esa zona gris porque no está probado que genere una dependencia física tan clara; el tabaco sí".

Según la OMS, adicto es aquel que tiene una relación con una sustancia que ha pasado por tres niveles: consumo, dependencia psíquica y dependencia física, tolerancia y síndrome de abstinencia. "Hay una diferencia entre los consumidores y los adictos. Hay gente que es consumidora y no es adicta. Un consumidor tiene grados de compromiso con una sustancia, que pueden devenir en una subjetividad adictiva. No es lineal, no todo consumidor es adicto", recalca.

Wilbur Grimson, ex director de la Sedronar, que, hasta el día de hoy, continúa atendiendo a pacientes con problemas de adicción, disiente: "Todos los que llegan al tratamiento dicen que creían que la manejaban; esto es mentira, la verdad es que nunca lo hicieron. No hay forma de hacerlo; ese tipo va a vender la bicicleta del hermanito para conseguir los fondos que le permitan seguir drogándose. La marihuana tiene, más que nada, un efecto de dependencia psicológica. El marihuanero crónico es un tipo que se estropea la vida. Deja de trabajar, fuma cuatro o cinco veces por día, deja de estudiar; si está haciendo cine, deja de hacer cine. Durante una etapa le resulta muy creativo, se inspira, dice que está soñando. Cuando empieza a depender, empieza el proceso inverso. Comienza a dejar otras cosas por el consumo; deja de estudiar".

Grimson asegura que la marihuana que se consigue actualmente es veinte veces más adictiva y agrega: "Cattani [Horacio Cattani, juez de la Sala II de la Cámara Federal en lo Criminal y Correccional] no conoce los riesgos de salud, no ha visto a los marihuaneros crónicos. El proceso hace que la gente pierda trabajo y familias". Es terminante cuando dice: "No hay droga blanda, es todo lo mismo: la marihuana, el éxtasis...".

Como si estuviera sentado del otro lado de la mesa, Horacio Cattani responde: "El que es prohibicionista y fundamentalista no quiere hacer ninguna distinción entre las sustancias. Parten de la base de que es como la peste, te toco y ya está. ¿Por qué la marihuana está prohibida cuando la farmacopea argentina de principios de siglo 20 la recomendaba para la tos? Si agarrás Caras y Caretas , encontrás que estas drogas eran de venta al público; se vendían cigarrillos de cannabis contra el asma".

Es que a pesar de que fueron entrevistados por separado, tras tantos años de polémica y debate, los argumentos prohibicionistas y los que tienden a una mayor flexibilidad ya son conocidos y las respuestas brotan como ensayadas para la réplica.

"No es un porro y ya está, es un adicto. Puede aparecer un período de experimentación que no merece intervención. Esto salió de una construcción social, pero no necesariamente tiene que ser así. Antes se pensaba: empieza con marihuana y termina tomando cocaína. Eso era antes. Hay cantidad de chicos que fuman marihuana y si les mostrás la cocaína se niegan. Hoy, el alcohol reemplazó la sustancia de puente con otras sustancias más pesadas", dice Carlos Souza, que desde hace 14 años trabaja en la rehabilitación de adictos.

En una postura también más liberal, desde su lugar de trabajo en el Instituto Gino Germani, Victoria Ranguni, investigadora y socióloga que colabora con Intercambios, una asociación civil para el estudio y atención de problemas relacionados con las drogas, sostiene: "Cada vez más usuarios transmiten la experiencia de que es mejor fumar marihuana que tomar tantas pastillas, aunque sean de venta legal". Ranguni adhiere a la política de reducción de daños, que prioriza la asistencia a los consumidores, brindándoles información sobre el uso y consecuencias de las drogas, por sobre la abstención.

En cambio, Ana Viscarra, directora terapéutica de la fundación del Programa Delta y médica psiquiatra, observa: "Hay muchas personas que fuman marihuana y no tienen una dependencia. Consumen los fines de semana, trabajan y no presenta problemas de adicción. Ellos son los malos ejemplos, porque hay muchos que así comienzan y después terminan con sustancias más pesadas. El consumidor esporádico que viva feliz, pero para nosotros es un mal ejemplo porque recibimos a los adictos".

sábado, 19 de abril de 2008

- DIVERSIDAD CULTURAL -




19 de abril


Día de la Convivencia


en la Diversidad Cultural




El Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural fue incorporado al calendario escolar en el año 2000, en recuerdo del levantamiento del ghetto de Varsovia (1943) y como homenaje a las víctimas del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.







El 19 de abril se conmemoran dos hechos lejanos geográficamente entre sí, pero cercanos en significación: en 1940 se realizó en México el primer Congreso Indigenista Interamericano, que instauró el Día americano del indígena para reivindicar las luchas y sufrimientos de los pueblos originarios de América; tres años más tarde, un grupo de jóvenes judíos oprimidos por el régimen nazi inició el levantamiento del Ghetto de Varsovia, una gesta que se convirtió en símbolo de defensa de la dignidad humana y la libertad, y de resistencia contra la opresión y la intolerancia.







En un contexto mundial en que las diferencias culturales, étnicas y religiosas se convierten a menudo en motivo de guerras y violencia, las escuelas argentinas consideran prioritario sostener y profundizar la convivencia pacífica en la valoración de la diversidad cultural.

Niños y niñas, adolescentes y jóvenes, provenientes de nuestras poblaciones originarias y de las más diversas colectividades inmigrantes conviven pacíficamente en las escuelas argentinas. Estudiantes de diversas culturas y creencias han participado juntos en jornadas por la paz, trabajando para fortalecer la integración en la diversidad, así como de actividades solidarias al servicio del conjunto de la comunidad.







La conmemoración del Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural se convierte en ocasión de reflexión sobre los prejuicios, intolerancias y prácticas discriminatorias que aún nos separan, y de celebración de los muchos gestos solidarios, de valoración y reconocimiento de las diversas identidades que construyen diariamente un país mejor.


viernes, 18 de abril de 2008

- DIFERENCIAS -




El Barón de Pernambuco



Por Silvia B. García
Para LA NACION
Ilustración: Alfredo Sabat



“El hombre salió de un pequeño hogar africano; se repartió lentamente en Africa y después en el mundo entero...” Hubert Reeves, Joël de Rosnay, Yves Coppens, Dominique Sominnt, La más bella historia del mundo


Debía de tener 4 o 5 años. Era una niña rubia, hija única, criada en un pueblo de 3000 habitantes, a la que le gustaba perderse y hablar con sus amigos imaginarios acerca de los temas que no podía tratar con los adultos. Esa noche habíamos ido a un baile, algo habitual en los pueblos del interior en aquella época. Se hacía en la pista del Juventud Unida Rosquín Club. Mi pueblo se llama Cañada Rosquín (provincia de Santa Fe). Actualmente tiene unos 5000 habitantes. Está en medio de esa inmensa planicie fértil a la que llamamos “la pampa gringa”, es decir, la pampa húmeda que fue trabajada por nuestros abuelos y bisabuelos, todos inmigrantes, y que actualmente produce, básicamente, soja, pero también trigo, maíz y leche.

Era verano y tocaba una orquesta “de afuera”. Las mesas estaban ubicadas, como era habitual, alrededor de la cancha de básquet, lo cual dejaba todo el centro para que las parejas se explayaran bailando recatadamente. Era una noche de verano y yo estaba vestida con una solerita clara y había sido peinada pacientemente por mi madre con un gran rodete.

No recuerdo bien cómo fue que llegué a la escalera lateral del escenario. Subí, y de pronto me encontré con un señor muy alto, negro, vestido elegantemente y que se me apareció, desde mi altura, como un gigante rodeado por una especie de aura celestial. No recuerdo qué me dijo. Lo que sí sé es que me inspiró confianza y que, de pronto, yo estaba en sus brazos, en el escenario y jugando con las teclas del piano. ¡Era el Barón de Pernambuco, el cantante de la orquesta de esa noche! El primer negro que conocí en mi vida y, casi con seguridad, el primero que llegaba a mi pueblo.

Mi madre cuenta todavía hoy que, de pronto, advirtió que yo había desaparecido. Dado que estaba acostumbrada a que yo tomara mis propias decisiones, no se asustó, ya que pensó que estaría conversando con algún conocido. De pronto, ella y mi padre, casi simultáneamente, me vieron en el escenario en brazos del Barón de Pernambuco. Intercambiaron sonrisas cómplices y decidieron que mi madre iría a buscarme y pediría disculpas por mi intromisión. El Barón de Pernambuco me despidió amorosamente; me regaló una foto suya autografiada y me entregó a los brazos de mi madre. Durante mucho tiempo y con una paciencia que sólo se puede ofrecer a alguien muy querido, mis padres, abuelos y conocidos tuvieron que escuchar de mi boca una y otra vez esta historia llena de magia, que aún hoy me enternece y conmueve.

Ese fue mi primer encuentro con el otro distinto. Tuvieron que pasar décadas para que pudiera empezar a conceptualizar la idea del otro, de alguien distinto y que es mi igual, que nos exige que no lo veamos con falsa benevolencia o abnegación autoimpuesta por la mala conciencia, sino simplemente como iguales en humanidad y derechos. En esta tarea, ¡cuánto me ayudó el Barón de Pernambuco!

Muchos de nosotros hemos escuchado y leído acerca de las raíces negras de la payada y del tango, del origen negro de muchas palabras usuales en el español del Río de la Plata, de las comidas que fueron elaboradas por primera vez en Africa y que comemos diariamente sin conocer su origen.

Dado que la Argentina todavía no ha incluido una pregunta específica de relevamiento de población afrodescendiente en sus censos, no sabemos exactamente cuántos afroargentinos hay. Sin embargo, según la Fundación Gaviria, la población afrodescendiente de la Argentina asciende a por lo menos el cuatro por ciento de la población total.

Hubo, como sabemos, una política de inmigración que privilegió a los inmigrantes europeos, por la cual se fue “blanqueando” la población argentina. Los niños en nuestras escuelas saben de la existencia de zambos y mulatos hasta cierto momento de nuestra historia; a partir de fines del siglo XIX parecería que hubieran desaparecido completamente de nuestra realidad demográfica. Cada vez que vemos a un negro en la calle, suponemos que es extranjero.

Esta invisibilidad estadística no es un fenómeno exclusivo de la Argentina. Tampoco se sabe cuántos son los afrodescendientes que pueblan América latina. Las cifras van de 93 millones a más de 120 millones de personas, según distintos organismos; es decir, aproximadamente el 20% de la población total de nuestra región es afrodescendiente.

Las consecuencias de este desconocimiento son variadas, complejas y graves. Si no se sabe si un país tiene población negra, será fácil, entonces, ocultarla, no tener políticas específicas para sus eventuales problemas específicos y, llegado el caso, minimizar los actos de discriminación, racismo y xenofobia sufridos por esa comunidad. Si no existen, ¿cómo serían capaces de ser sujetos de discriminación?

Según lo poco que se sabe, los afroargentinos viven en la ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y, en menor cantidad, en otras provincias. Están agrupados en organizaciones de base que tienen como objetivos el rescate de sus raíces culturales y de su autoestima, la ayuda mutua y la defensa ante actos de discriminación y barbarie.

No se sabe mucho tampoco acerca de las condiciones de vida de la población afroargentina. El estudio de la Universidad de Tres de Febrero es esclarecedor, pero se debe tener en cuenta que la población censada es poca y está concentrada en dos barrios: Monserrat, de la ciudad de Buenos Aires, con un 4,3% de población afro sobre su población total, y Santa Rosa de Lima, en Santa Fe, con un 3,5%. Sin embargo, es revelador en cuanto al nivel de escolaridad primaria y secundaria incompletas (sólo el 21,2% tiene primaria completa, y no llegan a terminar la secundaria en mayor proporción que el resto de la población de sus zonas), cobertura médica (65,7% no tiene plan privado o público de salud), calidad de empleo (en su mayoría son operarios, y hay muchos empleados públicos de baja calificación), y nivel de desempleo, que es mayor que en el resto de la población.

En estos aspectos, la Argentina tampoco es original. La población afrodescendiente de América latina sufre las peores condiciones de acceso a la educación, a la salud, al empleo digno y al reconocimiento social y cultural. Esto alimenta una mayor discriminación racial y xenófoba, y el círculo de pobreza, inequidad, injusticia y marginalidad se alimenta y retroalimenta.

Los argentinos nos merecemos un país integrado, un país que reconozca las capacidades y las necesidades de los distintos grupos de la población. Para ello, es necesario saber no sólo quiénes somos, cuántos somos, dónde vivimos y qué hacemos, sino también qué etnicidades nos componen. Aspiramos, entonces, a que el próximo censo nacional, que tendrá lugar en 2010, contemple estas necesidades nacionales, grupales, distintas y similares.

Quizá los descendientes del Barón de Pernambuco puedan reaparecer y permitir que aquella niña les cuente que todavía hoy lo recuerda con ilusión y nostalgia.

La autora es argentina, reside en Chile, se doctoró en Alemania y trabaja como consultora de organismos internacionales.

jueves, 17 de abril de 2008

- BACH -




Una pieza desconocida de Bach


REDESCUBRIENDO OBRAS DEL MAESTRO


Dos musicólogos de Halle descubrieron una fantasía sobre una composición coral del genial compositor alemán, para muchos "el padre de la música".

Una composición desconocida de la máxima figura de la música clásica alemana, Johann Sebastian Bach (1685-1750), fue descubierta por dos musicólogos en la ciudad alemana de Halle.





Se trata de una fantasía sobre la composición coral número 178 del compositor, "Si Dios Nuestro Señor no está con nosotros", informaron hoy fuentes de la Universidad de Halle.

"Bach separó primero los versos del coral, una conocida canción religiosa, y adornó las distintas partes trabajándolas para órgano; se encontraron incluso motivos en ese tratamiento", explicó Stephan Blaut, uno de los descubridores de la pieza para órgano.





Por sus cualidades estilísticas, los estudiosos sitúan la fecha de composición de la obra, cuya duración es de 5 a 7 minutos, entre los años 1705 y 1710.

La pieza se encuentra en una transcripción de Wilhelm Rust (1822-1892), quien fuera cantor y director musical en la Iglesia Luterana de Santo Tomás de la ciudad alemana de Leipzig. Bach mismo ocupó ese puesto desde 1723 hasta su muerte.

Rust fue maestro de música, compositor y organista. A partir de 1880 fue cantor y director musical en la Iglesia Luterana de Santo Tomás de la ciudad alemana de Leipzig. Obtuvo buenas ganancias como editor de los 26 tomos de la primera edición de las obras completas de Bach, de cuya edición fue el principal responsable desde 1858.





La biblioteca de la universidad había adquirido en una subasta pocas semanas atrás parte del legado de Rust. La nueva composición de Bach fue descubierta entre esos materiales por Blaut y Michael Pacholke, que trabajan en la edición de la obra de Händel de la Universidad de Halle.

miércoles, 16 de abril de 2008

- SOCIETY -




La sociedad de los cangrejos


Por Ricardo Vanella
Para LA NACION



En algunos documentos de la dinastía T ang, en la China imperial (siglo VII después de Cristo), puede observarse que la ideografía del cangrejo representaba el concepto de "ladino", algo muy cercano al ruin y falso "pícaro" en su matiz más peyorativo, a quien nosotros llamaríamos generosamente"vivillo".

Algunos atribuyen tal interpretación al hecho de que este crustáceo jamás puede caminar derecho, para adelante; en efecto, sólo lo hace de costado, lo que también pone en tela de juicio su genuina capacidad de avanzar.

Por otra parte, la innata agresividad del cangrejo fue captada hace siglos por la medicina, para denominar una terrible enfermedad: "carcinoma" deriva de "cáncer", que significa "cangrejo" en latín, con raíz en el griego kárkinos , que indica también tenazas e instrumentos de tortura. Dícese que todo ello representa la ferocidad de los tumores malignos, que suelen tener un núcleo central y extensiones a manera de patas y que se enganchan firmemente en los tejidos que los circundan.

Desde muchos puntos de vista, los cangrejos fueron considerados animales adelantadosrespecto de los vecinos artrópodos, pues poseen sistemas nerviosos bastante complicados y son capaces de tolerar cambios extremos en su medio ambiente, lo que les permite sobrevivir en hábitats muy hostiles. Pero no armonizan en conjunto, pues tienden a ser muy belicosos entre sí y tienen patrones de conducta tan complejos y enredados que han inspirado hasta el arte de tejer, en el que uno de los puntos más difíciles de realizar es el denominado punto cangrejo .

A pesar de su polémica reputación, el cangrejo es apreciado tanto como alimento humano como para carnada. Es por ello que los pescadores han desarrollado, a lo largo de toda la historia, una habilidad específica para capturarlo.

Enseña el conocedor más avezado que un curioso fenómeno se produce al atrapar cangrejos: a medida que se los va colocando en el cesto correspondiente, ellos mismos impiden que alguno del grupo pueda escapar.

Efectivamente -por torpeza, desorden o incontenible furia- lanzan por doquier fuertes picotazos con sus tenazas, haciendo descender a aquellos que están más cerca de lograr salir de la canasta. De este modo, desarrollan un dispositivo de autocerrojo, que facilita la tarea del pescador, quien no tiene siquiera necesidad de colocar una tapa a la cestilla.

Finalmente, quedan los pobres cangrejos extenuados en el fondo del recipiente, sin otro destino que el de sucumbir.

Este extraño proceso no ha pasado de ningún modo inadvertido en diferentes culturas. Por ejemplo, en Francia existe la vieja expresión un panier de crabes ("un canasto de cangrejos"), para describir ciertos escenarios que en nuestra versión "un nido de víboras" no alcanza a sintetizar con real exactitud.

El peculiar desatino de los ilustres cangrejos es observado por otros con asombro y, admitámoslo, con cierto temor. Dicen los que más saben que especies de otras latitudes permanecen desconcertadas y prefieren no acercarse demasiado ni mezclar tampoco sus granitos de arena, por precaución.

El autor, especialista en posicionamiento estratégico, es profesor en la Universidad Católica Argentina.

martes, 15 de abril de 2008

- TENDENCIAS -




Search engine marketing:


los clicks que mueven millones




Ya dejó de ser una promesa o una tendencia para convertirse en uno fenómeno que sorprende. Genera dudas pero es uno de los medios más dinámicos del segmento publicitario. Las búsquedas online son el canal de mayor concentración de usuarios de la web y están comenzando a marcar el pulso de la inversión publicitaria.

Información relevante, interactividad, mediciones ajustadas y creatividad son los pilares fundamentales. Mientras en Argentina tibiamente se ubica entre las opciones más atractivas para el emergente mercado online -acaparando casi la mitad de la inversión en internet-, en el mundo los grandes players se enfrentan cara a cara para ver quién se queda con un negocio que en 2007 superó los u$s 14.000 millones y que las perspectivas para los próximos años lo ubican entre los preferidos por los anunciantes.

En el último año los temas de compras, fusiones y adquisiciones de empresas tecnológicas llegaron a los titulares de los principales medios periodísticos, y no solo de los dedicados al mundo publicitario o tecnológico sino que también se instaló en la opinión pública en general.

Que Google compró a tal o cual, que WPP sigue pagando cifras astronómicas por agencias desconocidas o que NewsCorp, y su carismático líder Rupert Murdoch, invierte millones en sitios web. Por momentos resulta difícil entender por qué Yahoo! consideró baja la oferta de u$s44.600 millones que hizo Microsoft, o por qué la firma de Bill Gates decidió invertir semejante suma en una empresa de internet.
Esta carrera por dominar la web no tiene otro objetivo que acaparar los crecientes presupuestos publicitarios que se invierten en la red. De un tiempo a esta parte, la web se convirtió en el principal motor de la industria del marketing en todo el mundo. Con tasas superiores al 30% en los últimos tres años llegó a quintuplicar el crecimiento de la inversión publicitaria global.

El kid de la cuestión

Pero ¿por qué este crecimiento? ¿qué tiene internet -más allá de ser el chiche de moda- que no tengan otros medios?
Como primera medida, se puede decir que la web brinda una plataforma mucho más versátil que la de los demás medios. Imagen, texto audio y encima puede ser portátil. Donde quiera, cuando quiera y lo que quiera. No hay formato mediático ni publicitario que se resista a adaptarse a la web (desde la gráfica hasta el audiovisual, pasando por la radio).

Por otro lado, está la arista de la interactividad. Por años las marcas se posicionaron como valores que estaban por encima de los consumidores, y que había que adorar. Bueno, internet las bajó de un hondazo y ahora es el consumidor el que mira desde arriba. Las marcas (todavía algunas, no todas) usan todas las herramientas a su alcance para lograr un segundo de atención de los internautas. Incluso algunas se animaron a abrir sus puertas para generar un verdadero ida y vuelta con los consumidores, y aceptar tanto las críticas como los elogios.
Pero, más allá de estas dos características de la web, y complementarias a ellas, lo que más atrae a los anunciantes es la efectividad del medio.

La verdadera transformación

Las comunidades online, el efecto blogger, las redes sociales, el chat (un cara a cara virtual), todo ello está generando cambios de hábito en los consumidores. Nuevas formas de ser, pensar, sentir y actuar. Y, en la medida en que las marcas empiezan a entender esta nueva cosmología, es donde disfrutan de las mieles de internet. Advocate users (consumidores en estado de defensa), buzz marketing (ola de rumores y efectos boca en boca), spoof ad's (avisos que se mofan de los originales) todos nuevos conceptos que buscan dar a entender el lazo que se genera con las marcas a través de la red.

Esto es lo que buscan las marcas en internet, y por eso Google, Yahoo! o Microsoft son lo que son. La posibilidad de tener la mayor plataforma publicitaria de la web es tener la llave maestra de lo que será el mercado publicitario en los próximos cinco años (si no es que antes).

Este avance de las marcas sobre internet se puede leer fácilmente por la explosión de formatos publicitarios. Hasta hace un par de años atrás, no más de ocho, los avisos en la web no eran más que banners. La variedad fue creciendo poco a poco y mucho del camino fue hecho a base de prueba y error.

Surgieron los pop ups, pero su inescrupulosa presencia alteró, incluso, los nervios del mismísimo Bill Gates, al punto de lanzar versiones del navegador Explorer con sistemas a prueba de ellos. Pero también llegó el flash y, a pesar de ocupar el mismo lugar de los viejos banners, comenzaron a hacerse populares a base de la creatividad que permitía la animación y la interacción.

Queremos pertenecer

Con el tiempo las marcas comenzaron a explotar una veta más relacional de internet. Aprovecharon la explosión de los blogs, YouTube y los fotologs (que ya estaban de moda en todo el mundo mucho antes de los altercados entre jóvenes banditas locales). Tampoco dejan pasar el auge de las redes sociales como Facebook, Bebo o MySpace. En cada una de ellas ya hay miles de aplicaciones (o widgets, dependiendo de qué tan al tanto de los conceptos se esté) que no sólo permiten a los usuarios jugar con la marca y asociarse con ella, sino que también ayudan a generar bases de datos o tendencias segmento de usuarios.

El verdadero protagonista

Más allá de esta diversidad, el “Rey” de la publicidad online es un mecanismo mucho más simple que cualquiera de los nombrados. No tiene colores ni animación, apenas tiene texto y si no se mira con atención, no se reconoce. El verdadero negocio online es el de la publicidad contextual basada en buscadores, o el Search Engine Marketing (SEM).

Según los datos presentados por Sergio Szwarcberg, country manager de Resultics, en el marco de los ciclos de charlas que organiza la Cámara Argentina de Anunciantes, sólo en EEUU, la publicidad contextual en buscadores superó los u$s 8.000 millones y representa más del 40% de la inversión online. Es por lejos el formato de publicidad digital que mayor crecimiento tuvo en los últimos años y el que empuja gran parte de la industria en la web.

Paso a paso

El sistema es simple. Supongamos que somos una agencia de viaje que vende pasajes a la Argentina a pasajeros extranjeros, en EEUU. Como empresa voy a recurrir a una agencia de SEM o puedo acercarme directamente a las plataformas publicitarias de Google, Yahoo! u otra que ande dando vueltas por allí. Acá ya hay una ventaja con respecto a otros canales y formatos; el propio anunciante puede hacerse cargo de pautar y dirigir su estrategia publicitaria, sin necesidad de mucho know how o de recurrir a una agencia, aunque siempre es recomendable ser asesorado por especialistas.

La dinámica es la siguiente, como agencia voy a ofertar una cierta cantidad de dinero por algunas palabras claves como Argentina, Viajes, Pasajes o Estadías. Cada vez que un usuario del buscador donde haya pautado ingrese esos conceptos u otros similares, al principio de la lista de resultados o a la derecha de la página, de forma casi desapercibida (como si fuera un ítem más de la búsqueda) aparecerá un link con la dirección web de mi agencia. Toda vez que un usuario clické sobre dicho anuncio, yo deberé abonar a mi plataforma publicitaria el valor por el que yo oferté durante la subasta del concepto clave.

Las perlitas

Por ejemplo, miles de empresas deben pujar por aparecer junto al concepto “Pasajes” algunas ofrecerán una equis cantidad de pesos (o dólares) por ocupar dicho lugar, la que mayor oferta brinde se atribuirá un mejor lugar en la página de resultados que tenga la palabra “Pasajes”. Y como anunciante deberé abonar dicha suma cada vez que alguien ingrese a través de ese link. Este tipo de sistema es el que se llama pay-per-click (pago por click) y es el que hizo popular Google.

Las posibilidades para las marcas se multiplican, y las estrategias se complejizan, cuando se empiezan a tener en cuenta juegos de palabras claves y diversos posicionamientos dentro de la página de resultados. Incluso se puede apelar a ubicarse en una segunda o tercera página de resultados, y no sólo en la primera.
A este sistema simple, y al cual se puede acceder con unos pocos centavos por cada concepto clave, se sumaron diversas propuestas. Ahora, y desde hace algún tiempo, los grandes buscadores salieron a “cazar” espacios publicitarios para sumar a su stock, más allá de sus propios resultados. Allí es donde ingresa la publicidad contextual que se puede ver en algunos sitios o blogs con la leyenda “Sponsored by...”.

Ahora, con el boom de las redes sociales como MySpace o Facebook, se vuelve a multiplicar la oferta de stock publicitario. Con la misma dinámica que los buscadores o los blogs, estos sitios están comenzando a utilizar los perfiles de los usuarios para ubicar avisos comerciales basados en ciertos datos demográficos. Este tipo de acciones le valió un fuerte llamado de atención a Facebook, por parte de sus usuarios. La plataforma publicitaria estaba filtrando información y utilizando el sistema de correo privado para enviar datos personales no requeridos a otros usuarios.

Los centavitos que cuentan

Aquí es donde entran los famosos millones de dólares. Esta plataforma publicitaria, que se basa en pequeños centavos por cada anunciante, es el principal ingreso de empresas como Google. Apostando al formato de negocios del “long-tail”(http://es.wikipedia.org/wiki/Larga_Cola), el buscador logró consolidarse como la plataforma publicitaria online más grande. Para finales de 2007, el AdSense de Google ya concentraba más del 60% de las búsquedas sponsorizadas. Yahoo! se ubicaba alrededor del 20% y el tercer player, MSN, apenas superaba el 7%.

Este tipo de acciones publicitarias tiene algunas características particulares que la hacen extremadamente popular entre los anunciantes. Por un lado, está la idea de la oportunidad. Estar en el momento justo en el lugar justo es lo que generalmente se considera ser oportuno, y esta es una de las características fundamentales del SEM. A diferencia de los banners tradicionales, la TV o las revistas, el anunciante sólo aparece en el momento en que el usuario lo está buscando. Esto brinda el plus de publicitar a consumidores interesados en el producto o la marca, y con cierto grado de conocimiento.

La segunda y, tal vez la más importante, característica es el sistema de medición. Desde que los grandes players de internet comenzaron a explotar este sistema, las métricas se multiplicaron en diversas direcciones. Geográficas, demográficas, por hábitos de navegación, de consumo. Buscando evitar cruzar el fino límite de la privacidad, plataformas como la de Yahoo!, Google o MSN (que cuentan con casillas de email, buscadores, redes sociales, fotologs y demás sitios) tienen una red lo suficientemente grande como para poder reconocer y cruzar datos de usuarios -aunque de forma anónima- y proveer estrategias ajustadas a cualquier target y de forma pertinente.

Sin desperdicios

Por otro lado, estas plataformas también proveen una simple y completa información para realizar seguimiento de cada dólar que es invertido en la web. El anunciante sólo paga por aquellos usuarios que hicieron click, y en cada momento puede ver cuáles son los conceptos o juegos de palabras que mayor cantidad de navegantes atraen, cuáles generan mayor click que luego se convierten en ventas, cuales simplemente atraen a usuarios para “ver” de qué se trata.
A medida que el SEM se fue desarrollando, las formas de utilizarlo también se fue modificando. Si bien en sus comienzos se especuló que su principal objetivo era generar “clicks” o acciones, esta concepción fue cambiando de acuerdo a las necesidades de los anunciantes.

En los últimos años los buscadores se convirtieron en la puerta de entrada a la web (rol que antes cumplían los portales) y en el principal referente para la navegación a través de internet. Esta posición permite a las marcas también utilizar el sistema de resultados sponsorizados a modo de brand awareness o incluso para posicionar una marca como referente de un tema en particular. Aunque este tipo de acciones no siempre es necesaria.

Un informe presentado en 2007 por aQuatinve, la flamante empresa de publicidad online comprada por Microsoft, demostró que muchos de los clicks generados por los usuarios provienen de personas que ya estaban buscando a la marca. En casos de marcas muy conocidas, los usuarios pueden apelar al link sponsoreado (pago) para entrar al sitio en vez de utilizar los links gratuitos que provee el buscador en sus resultados orgánicos, y esto puede genera un problema en los presupuestos. Este es uno de los tantos dilemas que tiene que resolver este mundo de nuevos recursos y nuevas oportunidades.


Por Pablo Badía
Especial para Infobrand