sábado, 31 de mayo de 2008

- DUMAS -




Alexandre Dumas


UNA VIDA DE NOVELAS


Nació en Villers-Cotterêts, Aisne, Francia el 24 de julio de 1802

Alexandre Dumas conocido en los países de habla hispana como Alejandro Dumas, fue un reconocido novelista y dramaturgo francés.

Hijo del general francés Thomas Alesandre Davy de la Pailleterie, más conocido como Thomas-Alexandre Dumas hijo del Marqués Antoine Alexandre Davy de la Pailleterie quien se casó con Marie Céssette Dumas, una esclava negra de Santo Domingo, Indias Occidentales. Su abuelo era un hombre díscolo que buscó amor y fortuna en América, el cual también se casó con una mujer negra. Por tanto el padre de Dumas también era mestizo.





El Padre de Dumas murió cuando él tenía tres años de edad. Dada la exigua pensión de que disponía su madre, Dumas recibió una escasa educación escolar. Con unos estudios deficientes empezó a trabajar como mensajero, vendedor de tabaco y como pasante de un notario y, con su amigo, el vizconde Adolphe Ribbing de Leuven, escribe sus primeras obras. Estos balbuceos teatrales fueron otros tantos fracasos. También tradujo la obra de Walter Scott Ivanhoe.

En 1823 se instala en París y entra al servicio del Duque d'Orléans como escribiente, gracias a su perfecta caligrafía y a la recomendación del General Foy. Continúa escribiendo y completando su formación de manera autodidacta.





Con la representación, por la Comédie française en 1829, de Enrique III y su corte, consigue gran notoriedad y, en 1831, con Anthony alcanza su primer éxito. Éxito que continuará a lo largo de su carrera literaria con el género de su predilección: el drama y la novela histórica. Es un autor prolífico (tragedias, dramas, melodramas, aventuras...) aunque, para atender a la creciente demanda del público, tuvo que recurrir a la ayuda, notoria, de "colaboradores" entre los que destacó Auguste Maquet (1839-1851) que intervino en varias de sus novelas, entre ellas Los tres mosqueteros y El Conde de Montecristo (1844).

Gran admirador de Walter Scott, sus novelas históricas llenas de vivacidad y pintoresquismo, gozaron del beneplácito del público propiciado por su publicación, por entregas, en los periódicos.





Amasó una considerable fortuna que dilapidó con prodigalidad en fiestas y cenas, además de construir un castillo llamado Montecristo. Formó parte activa en la revolución de 1848, con lo que se vio involucrado en problemas políticos. Por estas fechas conoce a un joven Julio Verne. En ese mismo año rompió su relación con Macquet, el cual le denunció por haberse aprovechado de él. El juicio dictó que tenía que pagarle 145.000 francos en 10 años. Asediado por los acreedores, huyó a Bruselas en 1851. Fue criticado, censurado y denostado. Regresó a París en 1853 y se embarcó en diversas empresas, a cual más ruinosa. En 1847 fundó el Théâtre Historique que, cuatro años más tarde, fue a la bancarrota. Fue también fundador del semanario Le Monte-Christo (1857-1860) que también quebró.

Realizó diversos viajes, Gran Bretaña, Rusia, Italia, Alemania, Suiza, Arabia, trabajando de corresponsal y aprendiendo inglés, italiano y alemán. En Italia conoció a Giuseppe Garibaldi con el que colaboró en su revolución, en Sicilia, en 1860. Publicó dos obras sobre el libertador. Casi arruinado se refugió en casa de su hijo, también escritor, y allí murió.





Publicó aproximadamente 300 obras y numerosos artículos, convirtiéndose en uno de los autores más prolíficos y populares de Francia. Sus novelas van desde la aventura a la fantasía, pasando por la Historia. En 1869 inicia Le Grand Dictionnaire de Cuisine, que sería publicado, póstumamente, en 1873.

Murió en Puys (cerca de Dieppe, Seine-Maritime), Francia el 5 de diciembre de 1870

En 2002 su cuerpo fue transferido al Panteón de París, en medio de celebraciones en toda Francia. En vida, Dumas había manifestado, sin embargo, su voluntad de permanecer enterrado en Villers-Cotterêts su pueblo de origen.





Teatro

Anthony (1831)
La Torre de Nesles (1832)
Kean o Desorden y genio (1836)
Mademoiselle de Belle-Isle (1839)

Novelas

Los Tres Mosqueteros (1844)
El conde de Montecristo (1845)
Veinte años después (1845)
La reina Margot (1845)
El Vizconde de Bragelonne (1848)
El tulipán negro (1850)
Los mil y un fantasmas
La mujer del collar de terciopelo (1850)
El testamento de M. de Chauvelin
El caballero de Harmental (1843)
La Dama de Monsoreau (1846)
Joseph Balsamo, o Memorias de un médico (1846)
El collar de la reina (1849)





Ángel Pitou
La condesa de Charny
Georges
Los compañeros de Jéhu (1857)
Los blancos y los azules (1867)
El caballero de Sainte-Hermine (1869)
ha sido exhumado de los fondos de la Biblioteca nacional de Francia y publicado por primera vez en 2005

jueves, 29 de mayo de 2008

- TRATAR LA TRATA -


La ley de trata de personas


Hace algunos días se promulgó la ley de trata de personas, norma adecuada para combatir un perverso mal social que somete a seres vulnerables, especialmente menores, a formas inicuas de explotación. En relación con este penoso problema, el año último se creó por decreto el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la Trata de Personas y de Asistencia a sus Víctimas, decisión bien recibida por los organismos que luchan contra ese flagelo. La actual ley otorga a dicho programa un instrumento necesario para su mejor acción.

Los delitos considerados en la reciente normativa no sólo contemplan la explotación sexual; también están aludidas las prácticas esclavistas, como los trabajos forzados y la reducción a la servidumbre; las privaciones de la libertad y la extracción ilegal de órganos. Esos graves delitos, tan violatorios de la condición humana, son cometidos por organizaciones dotadas de recursos, que operan de manera creciente en el interior o desde el exterior del país.

Con frecuencia, la opinión pública se ha visto conmovida cuando se han producido estos delitos y se los ha puesto en evidencia. A menudo, también, madres que han padecido el secuestro de sus hijas con fines de prostitución han encabezado las investigaciones. Es de esperar que la reciente ley sirva eficazmente para combatir ese asedio social. Merece citarse, al respecto, que la Organización Internacional de Migraciones realizó un estudio exploratorio en la región del Cono Sur (Chile, Argentina, Uruguay), en 2006, a fin de estimar las dimensiones del problema. Una de las conclusiones fue que en estos países principalmente se secuestraban menores para su posterior explotación. Para que se tenga una idea del flujo constante de este tipo de trata basta hacer constar que en sólo 48 horas, el último fin de semana, en la provincia de Córdoba, por ejemplo, se logró rescatar a dos mujeres en situación de sometimiento, además de que la Gendarmería Nacional desbarató una red que se dedicaba a la trata de personas en la ciudad de Córdoba.

Los castigos que fija la normativa ahora promulgada establecen diferencias de acuerdo con la edad de las víctimas. Si se trata de menores de 13 años, la pena fluctúa entre los 6 y los 15 años de prisión; si la víctima es mayor de 18, deberá demostrar que fue objeto de coerción; cuando el culpable del delito tiene vínculos de parentesco o es cónyuge de la víctima, la pena será agravada.

La eficacia del programa y de la aplicación de la normativa requiere el mayor acierto en la coordinación, cooperación y articulación de los organismos comprometidos en la lucha. Así como importan los logros de la prevención del delito y las etapas de su esclarecimiento y merecido castigo de los delincuentes, también es indispensable contribuir a la rehabilitación de las víctimas hasta que logren su reinserción social. Ese tratamiento humano y moral es vital para quienes han recibido tan injusto daño y para que las consecuencias de él no sean irreparables.

miércoles, 28 de mayo de 2008

- NARCOTRAFICO -



En las redes del narcotráfico:

el poder corrosivo de la droga



El creciente comercio de drogas afecta a gobiernos y sociedades en toda la región, impone su lógica en países productores, de tránsito y de consumo por igual, y en todos los casos establece su dominio territorial mediante la violencia y el terror. Un informe especial del Grupo de Diarios América da cuenta de este fenómeno y alerta sobre algunos de sus efectos más evidentes: más delitos, más deserción escolar y un deterioro acelerado de la salud de la población.

El fenómeno del narcotráfico echa raíces y se extiende por América latina. Así lo confirman las cifras oficiales recogidas en este reportaje especial sobre el dominio o la territorialización del tráfico de drogas, elaborado por el Grupo de Diarios de América (GDA). Cada nación lo sufre de manera diferente. Pero existe un consenso: estamos, como región, ante un problema cada vez más acuciante y un enorme desafío para los gobiernos y las sociedades del continente, corroídos ambos por este flagelo.

Es que la venta de cocaína y pasta básica ha dejado de ser un mal exclusivo de los países ricos. El consumo de drogas se ha incrementado en la gran mayoría de ciudades de la región, agravando las contingencias de seguridad y de salud pública. Allí donde se comercializa cocaína y pasta base la delincuencia se dispara, crece la deserción escolar y la salud de los ciudadanos (sobre todo la de los jóvenes) se deteriora aceleradamente.

De acuerdo con sus necesidades y con las condiciones políticas, sociales, naturales y geográficas que encuentra en cada país, el narcotráfico se asienta según su conveniencia. Algunos países son productores y exportadores de cocaína, otros son empleados para el tránsito y reexportación de cargamentos ilícitos, y varios más son sólo puntos de venta y comercialización de estupefacientes, meros mercados. Pero siguiendo la lógica que dicta el negocio, esta actividad delictiva siempre reclama para sí el control de territorios, zonas y barrios en los cuales instaura su autoridad por medio de la violencia y el terror. Sucede así en las regiones cocaleras de Colombia y Perú, en los corredores de la droga del norte del Ecuador y en la larga franja que forma la frontera entre Colombia y Venezuela; en las favelas brasileñas y en algunos barrios marginales de ciudades como Buenos Aires, Rosario y Córdoba en la Argentina, Santiago en Chile, San José en Costa Rica y Lima y Trujillo en Perú.

Los productores

Desde los años 70 y 80, Bolivia y Perú tuvieron el dudoso honor de convertirse en los principales productores de hoja de coca y pasta base de cocaína del mundo. La conversión en cocaína de estos productos y su posterior envío al resto del planeta estuvo a cargo de traficantes colombianos. Pero desde fines de los 80, por impulso de los carteles de la droga, Colombia se transformó en el primer productor de hoja de coca del mundo.

En las últimas décadas, los poderosos cárteles colombianos perdieron en parte de su capacidad de corrupción y dominio territorial. Hoy, según la policía local, sólo existen organizaciones de narcos con fuerte influencia en los Llanos Orientales, desde donde se envía la coca a México y EE.UU. a través de Venezuela y Brasil. También suelen moverse por la región de Urabá, la Costa Atlántica, el Putumayo, Nariño, el Valle y los límites entre Antioquia y Córdoba.

Informes recientes de inteligencia, sin embargo, aseguran que pese a no tener ya el absoluto control territorial, los cárteles colombianos ejercen presión mediante ejércitos privados, conformados por paramilitares desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Su área de influencia comprendería grandes extensiones de cultivos en esos departamentos, ríos y esteros utilizados para sacar la droga hacia las costas y hacia zonas de difícil acceso.

El último estudio de la Oficina contra el Delito y las Drogas de Naciones Unidas, de 2007, muestra que el área afectada alcanza a las 78.260 hectáreas, 9% menos que en 2005 y bastante menos que las 163.000 hectáreas detectadas en 2000, cuando se registró el récord histórico.

En la actualidad hay cultivos ilícitos en 23 de los 32 departamentos del país. Según la ONU, en regiones como Antioquia, Nariño, Chocó, Córdoba y Meta -parte de las zonas estratégicas de conflicto y disputa entre las nuevas organizaciones de narcos-, entre 2001 y 2006 crecieron hasta 2% las áreas sembradas. La más perjudicada es la del Pacífico, con un aumento del 68%. En departamentos como Magdalena, Meta, Guaviare, Nariño y Antioquia, estas bandas delinquen en alianza con la guerrilla de las FARC, que financia gran parte de su gasto militar con los dividendos del narcotráfico, aunque ya no a la escala de algunos años atrás.

"Vemos un regreso de las FARC al sistema de cobro de gramaje (un "impuesto" a la producción de droga) y de extorsión a los propios narcocultivadores. Hay, de algún modo, un retroceso de las FARC como traficantes a gran escala, lo que no significa que todos los frentes tengan el mismo comportamiento", afirmó el general Oscar Naranjo, director general de la Policía colombiana.

En el caso de Perú, durante los años del primer boom de la coca (de 1980 a 1995), el Huallaga, una extensa región de la selva central peruana, se convirtió en el paraíso del narcotráfico. En medio de los bosques y los pantanos y con el respaldo de la violencia más criminal que haya sacudido al país (desatada por Sendero Luminoso), prosperaron, se arruinaron, murieron o fueron encarcelados decenas de narcos.

Si bien la situación allí ha mejorado, el narcotráfico aún mantiene en vilo a la región. En los primeros días de mayo de 2007, un grupo de comandos fue recibido por una lluvia de balas en las cercanías de un casería de la zona. Tras repeler el ataque descubrieron lo que esperaban: tres laboratorios muy precarios de pasta básica. Y en el tronco de un árbol, a manera de advertencia, alguien había tallado una hoz y un martillo y las siglas PCP (Partido Comunista del Perú, nombre oficial de Sendero Luminoso). Las esmirriadas huestes subversivas (unos 150 hombres) son hoy un cártel más que controla una zona del Huallaga.

Según los analistas, el Valle del Río Apurímac y Ene, en el centro sur del país, es la principal zona productora de cocaína de Perú. Tres clanes serían hoy los encargados de la producción: los Tineo Taipe, los Bendezú Quispe y los Quispe López. La policía antidrogas los llama "Tibenqui", nombre que surge al juntar las primeras sílabas de sus apellidos paternos. Se estima que el 98,4% del producto de lo que se produce en la cuenta del río Monzón, uno de los afluentes del Huallaga, se debe a la coca. Casi no hay otro recurso económico para los habitantes de la zona.

Acopio y reexportación

Los narcotraficantes innovan continuamente. Desarrollan más modernos y baratos modos de producción de coca y sus derivados, avanzan hacia otras formas de comercialización y, por supuesto, abren nuevas rutas para enviar cocaína a los mejores mercados.

En el último lustro, los cárteles han comenzado a utilizar a otros países de la región como centros de acopio y reexportación de embarques ilícitos, a fin de evitar los estrictos controles que inspeccionan las cargas provenientes de Colombia, Perú y Bolivia. Venezuela, Ecuador, Chile y la Argentina son las naciones que más se han visto afectadas por esta modalidad.

El Departamento de Estado norteamericano calcula que por el territorio venezolano transitan anualmente entre 200 y 300 toneladas de drogas. Los medios de transporte preferidos por los grandes traficantes son los aéreos, por la escasa vigilancia de los cielos venezolanos, especialmente en las regiones sur y oriental del país. Pequeñas avionetas hacen vuelos casi rasantes por la llamada "ruta amazónica", que conecta a los Llanos Orientales colombianos con los estados de Bolívar, Monagas y Delta Amacuro, siguiendo el curso del río Orinoco. Las aeronaves aterrizan para cargar combustible en pistas clandestinas ubicadas en fincas de Bolívar, Guárico y sur de Monagas, adquiridas por presuntos paramilitares del grupo Aguilas Negras, ex miembros de las AUC, y luego lanzan los alijos de drogas en la costa caribeña.

A su vez, en la franja fronteriza de los estados de Apure, Táchira, Bolívar y Zulia existen enclaves donde operan grupos ligados a las FARC.

Ecuador padece un problema semejante, sólo que allí el narcotráfico utiliza una estrategia de carrusel. La espiral se inicia en la zona norte de Sucumbíos, fronteriza con Colombia, donde poblaciones como Puerto Nuevo y Puerto El Carmen son los puntos de acopio de la coca. Los militares ecuatorianos y la policía sostienen que en esa primera parte del tráfico están comprometidas las FARC, especialmente el denominado Bloque Sur, que controla el departamento del Putumayo colombiano. Los insurgentes -según datos de inteligencia- son los encargados del acopio de la base y de organizar su traslado hasta Esmeraldas, provincia costera ecuatoriana.

La droga viaja por rutas secundarias desde la Amazonia, para regresar a Colombia a través del departamento de Nariño. Al otro lado de la frontera, se encuentran los laboratorios más grandes para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, con una producción aproximada de 600 toneladas al año. El estupefaciente refinado retorna vía fluvial o terrestre a Ecuador para ser enviado al exterior. El acopio de la mercadería ilegal se efectúa en urbes como Santo Domingo, Quito, Guayaquil. La droga se reenvía, luego, a los mercados internacionales desde puertos de las provincias de El Oro, Guayas y Manabí.

En el caso de Chile, su lucha contra las drogas tiene en la geografía un inesperado enemigo. Sus vecinos del norte, Bolivia y Perú, son líderes en la producción de cocaína. "La droga está entrando muy fácilmente. Puedes cruzar por donde quieras, a cualquier hora", dice el senador Jaime Orpis, creador de la Corporación La Esperanza, que se dedica a la rehabilitación de drogadictos. "En Colchane, por ejemplo, los burreros pasan a 200 metros del paso habilitado, sin que nadie pueda hacer nada".

A la Fiscalía chilena le preocupa más el tránsito de las sustancias que el consumo. "Países como Perú, Bolivia y Colombia envían droga a Europa desde Chile -dice Manuel Guerra, director de Drogas de la Fiscalía-, y como no somos un país productor, las cargas que llevan los barcos no son objeto de sospecha".

Sin duda, las ciudades que más se han visto afectadas por el avance del narcotráfico en la región son las brasileñas Río de Janeiro y San Pablo. Muchas de sus barrios pobres o favelas hoy son pasto de los narcos.

Desde lo alto del conglomerado de 12 favelas -enclavadas en el macizo que se extiende por los barrios de Ramos, Inhaúma, Bonsucesso, Olaria y Penha, en el suburbio de Río-, los traficantes invaden incluso la frecuencia radial de la policía: en una demostración de poder intentan intimidar a los agentes, llamándolos "gusanos" y amenazándolos con matarlos si suben la colina. El dominio territorial de los traficantes es sostenido por armas de guerra como metralletas antiaéreas y fusiles AK-47.

El ex secretario nacional antidrogas Walter Fanganiello Maierovith compara la estructura de organización y funcionamiento de esos grupos con los de la mafia. "Poseen dominio territorial en incontables favelas del Río, comercializan drogas, alquilan armas, subyugan habitantes, pero aún no cuentan con representación política o estructuras profesionales de lavado de dinero, como sucede con la mafia", argumenta.

Dada la gravedad de lo que ocurre en Brasil, la presencia del narcotráfico en otras ciudades del continente parecerían ínfimos en comparación, pero no son como para ignorarlos. Chile, por ejemplo, cuenta ya con un tentador mercado de consumidores. "Hace mucho que Chile dejó de ser un país de tránsito y hoy es totalmente consumidor: consumen escolares, mujeres y adultos".

Según cifras del último Estudio Nacional de Drogas de Conace, realizado en 2006, en el país 640.420 personas consumen uno o más estupefacientes. La droga más utilizada es la marihuana, elegida por 609.703 personas. La siguen la cocaína, con 105.134 consumidores; la pasta base, con 50.000 usuarios y otros alucinógenos, con más de 25.000.

Una situación similar se da en Venezuela. Las estadísticas oficiales indican que en 2007 fueron atendidas 6604 personas. Esta cifra representa un crecimiento del 1,2% con respecto al año anterior.

El crack también está haciendo estragos en Costa Rica. En venta a precios muy accesibles (un dólar la dosis), en cada barrio populoso existe al menos un punto de venta. De esta forma, los traficantes extienden sus redes de distribución de costa a costa y de frontera a frontera. En el transcurso de 2007, los agentes antidrogas desarticularon 284 puntos de venta de esta droga, y en el primer trimestre de este año hicieron lo propio con otros 62. Pero la clientela crece a un ritmo acelerado. En el centro de la capital, unos 2000 adictos deambulan por un área de escasas 10 cuadras.

Participaron en la elaboración de este reportaje: Hernán Cappiello, LA NACION de Argentina; Sérgio Ramalho, O Globo de Brasil; Matías Bakit y Andrea Sierra de El Mercurio de Chile; Redacción de Justicia, El Tiempo de Colombia; Otto Vargas M., LA NACION de Costa Rica; Redacción Judicial, El Comercio de Ecuador; Silvia Otero, El Universal de México; Pablo O Brien, Unidad de Investigación de El Comercio de Perú; José A. Sánchez Fournier, El Nuevo Día de Puerto Rico; Fabián Muro, El País de Uruguay y Javier Ignacio Mayorca, El Nacional de Venezuela.

lunes, 26 de mayo de 2008

- JOAN MIRO -





Un exponente del intelecto de Catalunya

Joan Miró



Joan Miró i Ferrà, nace en Barcelona, España, un 20 de abril de 1893

Pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. En numerosas entrevistas y escritos que datan de la década de 1930, Miró manifestó su deseo de abandonar los métodos convencionales de pintura, en sus propias palabras de "matarlos, asesinarlos o violarlos", para poder favorecer una forma de expresión que fuese contemporánea.





Miró estudió comercio y trabajó por dos años como empleado en una droguería, hasta que una enfermedad lo obligó a retirarse a una casa familiar en el pueblo de Mont-roig del Camp. Cuando regresa a Barcelona, ingresa a la Academia de arte dirigida por Francesc Galí, donde conoció las últimas tendencias artísticas europeas. ---

Movido por la comunidad artística que se agrupaba en Montparnasse, Miró se mudó durante varias temporadas invernales a París, desde 1920, donde desarrolló un estilo único, influido por poetas y escritores surrealistas. Sus trabajos surrealistas son considerados de los más originales del siglo XX.





En 1926, colaboró con Max Ernst en diseños para los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev, en la obra Romeo y Julieta. Con la ayuda de Miró, Max Ernst fue un pionero en la técnica de "grattage" en la cual se usa una espátula para remover pigmentos de la tela.
Se casó con Pilar Juncosa en Palma de Mallorca el 12 de octubre de 1929, y el 17 de julio de 1931, la pareja tuvo una hija, Dolors.

Miró, uno de los artistas surrealistas más radicales (el fundador del surrealismo, André Breton, dijo de él que era "el más surrealista de todos nosotros"), era conocido por su afinidad al automatismo y promovió el uso del ayuno, el insomnio y las drogas psicoactivas, para inducir estados de alucinación, que llevasen a crear arte que revelara el subconsciente. Miró declaró haber creado uno de sus trabajos más famosos, El Carnaval del Arlequín, bajo alucinaciones debidas a la falta de comida y bebida.





En 1954 Miró ganó el Gran Premio de Grabado de la Bienal de Venecia y, entre otros premios, en 1980 recibió, de manos del rey Juan Carlos I de España, la Medalla de Oro de las Bellas Artes.


En sus últimas décadas, Miró aceleró su trabajo en diferentes medios, produciendo esculturas y, junto al ceramista Josep Llorens Artigas, cientos de cerámicas, incluyendo los murales "La Luna" y "El Sol" en el edificio de la UNESCO ubicado en París e inaugurado en 1958, por los que en 1959 recibió el Premio Guggenheim. También creó pinturas temporales en paneles callejeros de vidrio durante la exposición en Barcelona (1969).

En los últimos años de su vida, Miró, en varias entrevistas, sobre todo con Raillard, divulgó sus ideas más radicales y menos conocidas; además, realizó un mural para el Pabellón de Gas de la Exposición Universal de Osaka (Japón) en 1970 y transgredió nuevamente las convenciones tradicionales de la pintura.
En 1978 recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña, siendo el primer catalán en recibir tal distinción.





Falleció en Palma de Mallorca el 25 de diciembre de 1983 y fue enterrado en el Cementerio de Montjuïc, en Barcelona.

Hoy en día, sus pinturas se venden por millones de dólares. Muchas de sus obras pueden ser vistas en la Fundación Joan Miró, ubicada en Barcelona; otros lugares con importantes fondos de sus obras son la Fundación Pilar i Joan Miró de Palma de Mallorca, el MNAM de París y el MOMA de Nueva York.






Obras destacadas


La masía
Tierra labrada
Carnaval de Arlequín
el nacimiento del mundo
Serie de tres pinturas: Interior holandés
1981, Femme - Expuesta en la Casa de la Ciudad de Barcelona.
Mujer y pájaros al amanecer
Mujer y Pájaro
Bodegón del zapato viejo
Corrida de toros
Murales cerámicos del Sol y la Luna
Serie de 3 pinturas: Azul
La celda del condenado a muerte
Mural de cerámica de la terminal B del Aeropuerto de Barcelona
La prostituta abierta de piernas (Museo del Prado)



domingo, 25 de mayo de 2008

- 198 AÑOS -




UN 25 DE MAYO

1810 - 2008



Al amanecer del día 25 de mayo de 1810, reducidos grupos se formaron en diversos lugares de la Plaza Mayor.

La mañana se presentaba fría y lluviosa . No se veía un alma en las calles de Buenos Aires y todas las puertas y ventanas estaban cerradas.Estos grupos llevaban brazaletes y cintas de color blanco y otros encarnados.
Obedecían a jóvenes entusiastas, apodados chisperos, a cuyo frente estaban Domingo French y Antonio Luis Beruti. Los frecuentes aguaceros obligaban a buscar refugio bajo las arcadas del Cabildo.





Los dirigentes del movimiento habían instalado su cuartel general en la casa de Azcuénaga, actualmente la esquina de Hipólito Yrigoyen y Defensa.
A las 8:00 se reunió el Cabildo sesionando a puertas cerradas y rechazó la renuncia de la Junta actual; más tarde entre contradicciones, corridas y debates, y ante un pueblo ansioso e inquieto, los jefes se despidieron, después de aconsejar la aceptación de la renuncia del virrey. Beruti presentó una exigencia de parte del pueblo, que pedía la designación de una Junta Gubernativa, y una expedición de 500 hombres al interior dentro del plazo de 15 días.

Ya hacia las 15:00 luego de haberse dispersado mucha gente, Leiva, los regidores y los delegados populares, salieron al balcón: "¿Dónde está el pueblo?" preguntó irónicamente, a lo cual la campana del Cabildo y el batido de los tambores por las calles y ante los cuarteles, apagaron el último conato de resistencia, dando así lectura el escribano del Cabildo al acta de nombramiento de la Junta Revolucionaria.




El sol del 25 viene asomando...

¡¡¡ Viva la Patria !!!

sábado, 24 de mayo de 2008

- EMBLEMA DE LA CIUDAD -





CUMPLIÓ 72 AÑOS


EL OBELISCO PORTEÑO


EMBLEMA DE LA CIUDAD




Con 67 metros de alto y su base de 7 metros por cara, su original revestimiento de piedra blanca extraída de minas en las sierras de San Luis, su estructura de hormigón armado hueca, por cuyo interior asciende una escalera de hierro de 342 escalones hacia las cuatro ventanas en el ápice y su pararrayos casi invisible, nuestro obelisco se impuso al alma de los porteños, convirtiéndose en uno de los símbolos más característicos de nuestra identidad ciudadana.





En 1936, las cuadrillas municipales ya habían abierto un gigantesco hueco en pleno Buenos Aires por donde pasaría la avenida 9 de Julio, "la más ancha del mundo".

En el medio de ese claro que había dado por tierra con viejos cafetines y teatros de varieté, en el cruce con la avenida Corrientes, se construyó la Plaza de la República. Y allí, como un gran mojón que cortaba la Avenida Corrientes, que ya había dejado de ser angosta, se levantó el Obelisco.

Fue el homenaje de Buenos Aires al Cuarto Centenario de su Primera Fundación y representaba el espíritu progresista de una época. Por entonces, el intendente era Mariano de Vedia y Mitre, a la vez que ejercía la Presidencia de la República el General Agustín P. Justo.





Allí donde está, en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes, estuvo el precario y grueso madero sobre el que juró, apoyando su espada, Don Pedro de Mendoza en 1536.
Diseñado por el Arquitecto Alberto Prebish, intentaba resolver con elegancia, clasismo y grandilocuencia, el triple cruce de dos de las más importantes avenidas de la ciudad, a las que se agregaba la Diagonal Norte (Roque Saénz Peña), recientemente construida.

Su construcción estuvo a cargo de la compañía alemana Siemens Bawnion y duró apenas cuarenta días y fue llevada a cabo por más de 150 obreros que trabajaron en dos turnos, se debieron salvar las dificultades que significaban los túneles del subterráneo mediante la construcción de bóvedas en su fundamento. Todo un récord.
Como símbolo, recuerda a aquel precario y grueso madero sobre el cual juró apoyando su espada Don Pedro de Mendoza en 1536.





Fue emplazado en el sitio exacto donde flameó por primera vez en la ciudad la Bandera Nacional en la torre de la Iglesia de San Nicolás, el 23 de agosto de 1812 y se inauguró formalmente el 23 de mayo de 1936 a las 15.00hs.

Una vez culminada su construcción la oposición presionó a través de la prensa para demolerlo. En 1939 el entonces Consejo Deliberante decidió su demolición, pero el intendente de turno vetó la ordenanza alegando que el obelisco era un monumento perteneciente a la jurisdicción de la Nación.





Hoy, setenta y dos años después, nadie discute a éste emblema porteño, custodio de en una remodelada Av. 9 de Julio.


Ricardo A. Carrasquet

viernes, 23 de mayo de 2008

- POETA PORTEÑA -




RECORDANDO A UNA SEÑORA POETA


JULIA PRILUTZKY FARNNY



Desde que se afincó en nuestro país, esta notable narradora y poeta nacida en Ucrania, convirtió a la Argentina en su patria, como lo ha demostrado en muchos de sus versos y textos. Es una de los más caracterizados representantes de la Generación poética argentina del '40.

Fundó la revista cultural "Vértice". En 1941 recibió el Premio Municipal de Poesía por su libro "Intervalo". La parte predominante de su obra está dedicada a cantar al amor y a los sentimientos más profundos, y recorre desde su poemario inicial "Viajes sin partida" (1939) a "Antología del amor", libro que, leído en algunos capítulos de una telenovela de Alberto Migré, llegó a vender más de 100 mil ejemplares.





Brillante discípula de piano de Alberto Williams, estudiante avanzada de derecho, terminó desarrollando distintas actividades, con la literatura y el periodismo como ejes. Viajera inquieta, recibió distinciones en el exterior antes de que le llegara el éxito en la Argentina. Fue en 1978 —ya tenía doce libros publicados—, cuando Alberto Migré incorporó poemas de su Antología del amor en el teleteatro Pablo en nuestra piel, protagonizada por María del Cármen Valenzuela y Arturo Puig.

Ligada al partido Justicialista su obra "El Escudo" recoge sus poemas sobre Juan Domingo Perón y Eva Perón, e incluye el poema "Oración" que fue leído el 26 de julio de 1954 en un acto público masivo que se realizó en la avenida 9 de Julio. Algunos de su poemas se convirtieron en canciones, como "Algún día te querré", zamba musicalizada por Cesar Isella.





El 10 de marzo de 2002, al amanecer, en el geriátrico donde vivía, murió la poeta Julia Prilutzky Farny. Tenía 90 años, hija de una médica y de un ingeniero que le dieron una extraordinaria formación cultural y amigos notables: Miguel de Unamuno, Alfredo Palacios —su padrino—, Benito Quinquela Martín.

"Algunos dicen que escribo versos de caramelo", reconoció. Antes que refutarlo, prefirió disfrutar del mundo de la farándula, recién estrenado. Orgullosa de haber vivido todos los sentimientos amorosos que rimaba, se mantuvo coqueta aún anciana. No quería velorio y fue enterrada en el Cementerio de la Chacarita, de Buenos Aires.





PORQUE LA TARDE ES GRIS Y TODOS HABLAN

Porque la tarde es gris y todos hablan
yo escucho dilatarse un gran silencio.
Las gentes van juntando más palabras:
yo no sé de sus voces ni sus ecos.

Los árboles se alejan lentamente
entre la tibia niebla del paseo
mientras las frases caen como gotas
y apenas van cambiando los acentos.

Porque la tarde se va haciendo noche
los murmullos son más, los ruidos menos
y los pájaros se hunden en la sombra:

aún los oigo cantar; ya no los veo.
Tanto sonido inútil, derramado,
si dos palabras bastan hoy: te quiero.







YO NO SÉ TODAVÍA CÓMO EXISTE


Yo no sé todavía cómo existe,
cómo ha venido a mí y está creciendo
la indócil llamarada que no enciendo
y esta emoción que tiembla y que persiste.

No sé si estar alegre o estar triste,
ya no entiendo la voz sino el acento,
ya no busco ni espero ni presiento:
apenas sé que estoy. Que está. Qué existe.

Pero cómo saber si es sólo un juego:
neblina, soledad, engaño, fuego.
¿Es un juego? Pues bien, hay que jugarlo

con una dulce complacencia esquiva
o una total entrega fugitiva.
¿Y si fuera el amor? Hay que aceptarlo.





QUIERO HABLAR DE TU AMOR, PORQUE ES EL MÍO...

Quiero hablar de tu amor, porque es el mío:
decirme tu impaciencia y tu sorpresa,
tu soledad de mí que en mí no cesa,
tu sed que ignora el borde del hastío.

Quiero decir tu dulce desafío,
tu inseguro temblor y tu certeza,
tu júbilo que es casi una tristeza,
tu miedo indetenible como un río.

Quiero hablar de mi amor, porque es el tuyo:
porque estoy en el grito y el arrullo
-desesperado actor, mudo testigo-

porque soy quien se va pero regresa
para morder tu mano, mientras besa,
porque soy el que otorga. Y el mendigo.



VIAJE SIN PARTIDA

No amarse ahora, pero haber amado.
Y encontrarse otra vez, recuerdo grave
como el de alguna flor de aroma suave
que se mustia en un libro ya olvidado,

Va surgiendo el recuerdo desvelado:
una palabra, un gesto... Es una clave
que nadie descifró, que nadie sabe;
recinto nuestro, cántico inviolado.

Estamos en silencio, frente a frente.
Y sin verte, yo sé que me has mirado
con no sé qué recuerdo transparente

en los ojos lejanos... No has cambiado.
Y es dulce estarse así, indolentemente,
pero no amarse ya. Haberse amado.

jueves, 22 de mayo de 2008

- CABILDO ABIERTO -



22 de Mayo

Cabildo Abierto



Ante la presión popular, apoyada por los mandos militares, a las 10 de la mañana, del día 21 de mayo de 1810, el Virrey convocó a Cabildo abierto.
No se trataba de una cobardía de Cisneros
Éste es un hombre acostumbrado a pelear, recordemos sus antecedentes en Trafalgar, por ejemplo las circunstancias no le permitieron otra salida. Y por otra parte es hombre de sentido común.Pero hay limitaciones.

La contestación del Virrey dice que él se esforzará con todo celo para “asegurar la obediencia al Supremo gobierno nacional que represente (a Fernando VII) durante su cautividad pues…la monarquía es una e indivisible y por tanto debe obrarse con arreglo a nuestras leyes…aún en la hipótesis arbitraria de que España se hubiese perdido enteramente y faltase en ella el Gobierno Supremo representativo de nuestro legítimo soberano”

El Exemo. Cabildo convoca a V. para que se sirva asistir precisamente mañana 22 del corriente a las 9 sin etiqueta alguna, y en clase de vecino al Cabildo abierto, que con anuencia del Exemo. Sr. Virrey ha acordado celebrar, debiendo manifestar esta esquela a las Tropas que guarezcan las avenidas de esta Plaza, para que se le permita pasar libremente.





El anterior fue el texto de la invitación que se envió a destacados vecinos de Buenos Aires, el 21 de mayo de 1810. (Arch. Gral. de la Nación)

Las palabras mas encendidas que registran los archivos son las de Castelli, Juan José Paso, el Fiscal Manuel Villota y el General español Pascual Ruiz Huidobro. Todos coincidían en que Cisneros debía renunciar, y reconocerse el gobierno a Buenos Aires.

Villota, entendía que debía aceptarse el derecho a la soberanía de Buenos Aires, pero negándole la facultad a las futuras autoridades, de disponer por el resto de los pueblos que integraban el Virreinato. Las palabras de Paso tranquilizaron el ambiente. Éste propuso la formación de una Junta provisoria y luego que el interior enviara representantes para integrar una Junta ampliada y de esa forma, tomar un decisión final y definitiva.

Terminada la medianoche, finalizó la ardua tarea-llovía dicen las crónicas-y bajo las recovas mucha gente saludó con alegría el resultado de la votación, que ya se sabía favorable a la deposición del Virrey.

La composición del Cabildo Abierto fue la siguiente: 16 funcionarios públicos, 4 miembros del Consulado; 7 funcionarios de la Real Audiencia; 13 Alcaldes de barrio; 2 Alcaldes de la Hermandad; 27 Eclesiásticos; 17 Abogados; 3 Escribanos; 1 Licenciado; 4 médicos; 59 comerciantes; 21 vecinos; 59 militares; 3 marinos; 15 sin profesión.

Al día siguiente se escrutó la votación que fue compuesta por 251 cabildantes.
158 votaron en contra de Cisneros, 67 votos por su permanencia y 26 personas no emitieron su voluntad.

Manuel de Anchorena y José de Ocampo fueron los regidores encargados de entregar a Cisneros lo dispuesto por el Cabildo, que así lo hicieron, pasado el mediodía.





Eran los comienzos del nacimiento de la patria...

miércoles, 21 de mayo de 2008

- PATRIA -







Frases y citas

célebres sobre

la Patria









Mi nacimiento no me vincula
a un único rincón.
El mundo entero es mi patria.
Séneca

Donde mora la libertad
allí está mi patria.
Benjamin Franklin

Sólo el egoísmo y el odio
tienen patria.
¡La fraternidad no la tiene!.
Alphonse de Lamartine

Ningún patriota lo sería
en verdad si aceptase
una patria envilecida.
Margot Arce de Vázquez

El patriotismo es la
virtud de los depravados.
Oscar Wilde

Toda la Tierra está al alcance
de un sabio, ya que la
patria de un alma excelente
es el único universo.
Demócrito de Abdera

De altar se ha de tomar a
la patria para ofrendarle
nuestras vidas; no de
pedestal para levantarnos
sobre ella.
José Martí

La guerra es un juego serio
en el que uno compromete
su reputación, sus tropas
y su patria.
Napoleón Bonaparte

Verdaderamente tiemblo
por mi patria cuando
pienso que Dios existe.
Thomas Jefferson

El patriotismo no es un
breve y frenético estallido
de emoción, sino
la imperturbable y constante
dedicación de toda una vida.
Adlai Stevenson

La patria del escritor
es su lengua.
Francisco Ayala

Nadie ama a su patria
porque sea grande,
sino porque es suya.
Séneca

La patria no es de nadie
y si es de alguien, será,
y esto sólo en espíritu,
de quien la sirva con mayor
desprendimiento e inteligencia.
José Martí

El amor de la familia
es la única semilla del
amor de la patria y de
todas las virtudes sociales.
Funck-Brentano

martes, 20 de mayo de 2008

- EL MERCOSUR -




¿ Quo vadis, Mercosur?


Por Eduardo Amadeo
Para LA NACION



El Mercosur no concurrió a las cumbres de Lima como un actor, sino, básicamente, como un participante. Más allá de firmar documentos diversos, el Mercosur no llevó, como bloque, posiciones acordadas que pudieran establecer nuevas agendas en las numerosas cuestiones que forman parte de la compleja trama de relaciones entre la Unión Europea y América latina. Esta carencia de protagonismo del Mercosur como bloque se ha venido dando en numerosas oportunidades, en las que se han discutido cuestiones y tomado decisiones importantes, sin que nuestra región pudiera manifestarse orgánicamente. No sólo le ha costado dar consistencia y ejecutar su propia agenda ampliada, y definir su integración definitiva, sino que no ha tenido voz relevante en cuestiones estratégicas, como la Ronda de Doha, ni en las coyunturales, como el reciente conflicto andino, que forman parte de la dinámica diplomática cotidiana.

Mas aún: como bloque, al Mercosur le está costando mucho establecer relaciones estratégicas con otros bloques, como lo muestra el magro resultado de un solo acuerdo (con Israel), que implica un porcentaje nimio del comercio de ambos firmantes. Incluso los acuerdos estratégicos importantes, como el reciente sobre cuestiones nucleares y aeronáuticas entre la Argentina y Brasil, no han incluido a los demás socios, siquiera como participantes lejanos.

Así planteadas las cosas, cabe preguntarnos hacia dónde va y qué quiere ser el Mercosur: ¿un espacio de libre comercio? ¿Cuál? ¿Una región en la que se logre la integración de cadenas de valor, que atraiga inversiones para aprovechar el mercado ampliado? ¿Un espacio para ampliar los derechos de los ciudadanos? ¿Un ámbito político para construir consensos, irradiarlos al Sur y tener más relevancia y poder en las relaciones internacionales? ¿Un generador de oportunidades de crecimiento para los países más pequeños?

¿Cuál de estos objetivos ha logrado y cuáles quiere o puede lograr? Es cierto que el Mercosur ha sido una magnífica herramienta para ampliar el intercambio comercial entre la Argentina y Brasil; para hacer desaparecer las hipótesis de conflicto y para refirmar la democracia como criterio de participación, cuestión en la que, además, ha influido sobre otros países de la región.

Pero luego de sus enormes éxitos iniciales, forzoso es también afirmar que el Mercosur ha entrado en una meseta de la cual le cuesta salir y que le dificulta lograr esos objetivos. Sin institucionalidad confiable, el Mercosur no ha conseguido ni conseguirá desviar hacia la región inversiones que integren cadenas de valor. ¿Qué empresa se ha de acoger a una legislación regional que simplemente no existe, o confiará en un arancel externo común perforado ad infinitum y en un tribunal de resolución de controversias de difícil acceso e inciertos tiempos de resolución?

Y desde el punto de vista político, es evidente que el Mercosur ha pasado a ser marginal en la toma de decisiones de Brasil, cuestión que es comprensible, vista la estrategia global de Itamaraty, pero no necesariamente aceptable para los demás países que forman el bloque.

Con estas carencias objetivas, no alcanzan los discursos optimistas que cada seis meses proclaman el futuro común de nuestros países, casi como un destino manifiesto. La retórica política no alcanza, si no se dan dos condiciones esenciales para que el proceso de integración avance en calidad y profundidad: potenciar los intereses comerciales comunes, y algún grado de cesión de soberanía a favor del conjunto que resuelva las carencias institucionales y operativas, cuestión que aparece como muy poco probable, vista la experiencia de todos estos años y datos objetivos como la limitada institucionalización de las normas. Por ello es que la posición de Uruguay, que afirma, más o menos explícitamente, que su permanencia en la región ya no depende de los discursos políticos sino de las oportunidades que más le convengan. Y la posibilidad de que el nuevo gobierno paraguayo aumente sus reclamos por mayores oportunidades de participar del comercio regional aparece como comprensible frente a un futuro incierto .

La profundización y la refundación periódica se han convertido en una intención difusa que también revive cada seis meses. Pero esa intención no podrá concretarse si no se dan algunas discusiones básicas, que hasta ahora se eluden sistemáticamente, como las referidas a la supranacionalidad o a un modelo de geometrías variables y varias velocidades, como ha propuesto Félix Peña. Y, como es más que obvio que sin discusión no hay crecimiento, las nuevas etapas del Mercosur nunca llegan.

He usado a propósito esta descripción "dura" de la realidad actual del Mercosur como disparador, pues creo que es importante y necesario pensar con franqueza acerca de nuestra futura relación con la región, que es componente esencial de nuestra estrategia de relación con el mundo, sin ampararnos en voluntarismos retóricos que limitan la discusión, sino admitiendo a este Mercosur como una institución inevitable e inmutable.

Pero las oportunidades para una estrategia más proactiva son enormes: América latina necesita establecer y sostener ámbitos de diálogo para múltiples temas, desde resolver y prevenir conflictos bilaterales hasta el narcoterrorismo o el medio ambiente; avanzar en la efectiva integración de la Comunidad Andina con el Mercosur; desarrollar una agenda energética definitiva; iniciar la agenda de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (Iirsa) que hace tiempo propuso el BID. Y, sobre todo, ampliar las relaciones comerciales con un resto del mundo que se nos aleja. Todo ello no puede quedar librado sólo a la iniciativa de Brasil o México, con el resto de los países como espectadores invitados.

Obviamente, pensar desde la Argentina en nuevas alternativas para el Mercosur puede tomarse como una opción demasiado riesgosa, en la medida en que temamos que cualquier opción al statu quo actual pudiera agredir nuestra necesaria e inevitable relación estratégica con Brasil. Pero no hay razón para paralizarse por esta posibilidad. Si bien Brasil tiene una decisión de liderazgo en los espacios de poder a nivel mundial, también es cierto que para Brasil no hay dinámica sudamericana sin la Argentina, y que el costo de un eventual desgajamiento de Mercosur es muy alto para nuestro principal socio.

Por ello es que el primer paso debe ser discutir francamente con Brasil hasta dónde se puede o se quiere llegar con la institucionalización, el fortalecimiento operativo y la equidad interna del Mercosur. Pero también la Argentina debe incorporar en esa agenda la posibilidad de un acercamiento estratégico con Chile, para recuperar el ABC en un proyecto que incluya tomar iniciativas políticas en conjunto, avanzar en cadenas de valor e integración física, y la más audaz, de pensar en la compatibilidad de los tratados comerciales del Mercosur con los tratados de libre comercio chilenos, incluidos en este esquema Uruguay y Paraguay, con sus justas demandas de equidad.

Los intereses comerciales y la relevancia política de la Argentina exigen un salto de creatividad que nuestra diplomacia, sin duda, puede dar, para recuperar y potenciar lo mucho y bueno del Mercosur, pero integrándolo a una estrategia ampliada hacia mayores horizontes.

El autor fue jefe de gabinete de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur

lunes, 19 de mayo de 2008

- TROILO -




Aníbal Troilo


EL BANDONEON MAYOR



Aníbal Carmelo Troilo, alias Pichuco nació un 11 de julio de 1914 bandoneonista, compositor, director de orquesta y de cantores de tango argentino.
Nacido en la ciudad de Buenos Aires, un 11 de julio de 1914, casualmente en la misma manzana donde lo hiciera el pianista de jazz Enrique Villegas (1913-1986) y el pianista de folclore Adolfo Ábalos (1914-2008).

Sus padres se llamaban Felisa Bagnolo y Aníbal Carmelo Troilo. Su padre le pondría el seudónimo de Pichuco. En el litoral argentino, pichuco significa ‘negrito’.
Troilo escuchaba tocar el bandoneón en los bares de su barrio. A los 10 años convenció a su madre para que le comprara su primer bandoneón. Felisa lo compró a 140 pesos de entonces, a pagar en 14 cuotas de 10 pesos; pero luego de la cuarta cuota el vendedor desapareció y nunca reclamó el resto.





Un año después, en 1925 (cuando contaba con 11 años de edad) Pichuco realizó su primera actuación, en un bar pegado al Mercado de Abasto (el mercado central de frutas y verduras de Buenos Aires). Más tarde integró una orquesta de señoritas. Era común que una orquesta formada por sólo mujeres tuviera uno o varios integrantes varones (vestidos con traje). A los 14 años ya había formado un quinteto.
En diciembre de 1930 fue contratado para formar parte del famoso sexteto del violinista Elvino Vardaro, el pianista Osvaldo Pugliese y Alfredo Gobbi (hijo) (quien era apenas el segundo violín del conjunto, pero más tarde se haría célebre como director de orquesta). Allí tuvo como compañero a Ciriaco Ortiz (de quien aprendería mucho sobre técnica bandoneonística). Ese sexteto no realizó ninguna grabación discográfica.

Troilo pasó por numerosas orquestas, entre otras, las de Juan Pacho Maglio, Julio de Caro, Juan D'Arienzo, Ángel D'Agostino y Juan Cobián, hasta que en 1937 formó la suya propia, con la que debutó en la boite Marabú (de Buenos Aires).
En julio de 1939, Ástor Piazzolla (de 18 años, recién llegado a Buenos Aires desde Mar del Plata) comenzó a frecuentar el café Germinal, de la avenida Corrientes. Se quedaba horas escuchando a la orquesta de Troilo (a la sazón de 25 años).





De vuelta en su pensión estudiaba el repertorio y traducía todo cuanto había escuchado en el bandoneón. Lo conmovió particularmente el legendario pianista de Troilo, Orlando Goñi, quien tenía una habilidad sorprendente para llevar al piano el fraseo de Pichuco. No pasó mucho tiempo antes de que despertara en Piazzolla un deseo abrumador de ingresar a la orquesta.

Entonces conoció a uno de los violinistas de ésta, Hugo Baralis, quien quedó estufectacto cuando hablando con Ástor se enteró de que conocía todo el repertorio de memoria. En diciembre de 1939, uno de los bandoneonistas de Troilo cayó enfermo. Era viernes y Troilo necesitaba un bandoneonista con urgencia. Piazzolla buscó su bandoneón rápidamente y se presentó ante Troilo, quien le tomó examen, y le otorgó el puesto.






Su trabajo era como bandoneonista, pero también se ocupaba de hacer los arreglos de los tangos de Troilo. Sus arreglos —por la influencia de su maestro de armonía y contrapunto, el vanguardista compositor argentino Alberto Ginastera— fueron haciéndose cada vez más y más complejos. Si bien contaba con el apoyo del violinista Hugo Baralis, del contrabajista Kicho Díaz, y el pianista Orlando Goñi, estos experimentos no eran bien vistos por los integrantes más convencionales de la orquesta. En 1941 escribió junto con Baralis el tango Por culpa mía con letra de Enrique Dizeo.

En 1971 Troilo inauguró la plaza Homero Manzi (en conmemoración de los veinte años de su fallecimiento).
En 1938 se casó por civil con la griega Ida Zita Calachi. Cuando su madre Felisa murió, como homenaje la pareja se casó por iglesia.

Por sus importantes aportes al género en forma interpretativa y expresiva durante la incipiente etapa evolutiva bandoneonista, Troilo fue apodado por sus pares y admiradores como «el Bandoneón Mayor de Buenos Aires».






Falleció en Buenos Aires el 18 de mayo de 1975, hace ya 33 años.


Como compositor creó un extenso número de tangos, entre los más recordados se citan:

• Toda mi vida (4 de marzo de 1941)
• Con toda la voz que tengo (milonga, 16 de abril de 1941)
• Total pa’ qué sirvo (1941)
• Barrio de tango (1942)
• Pa’ que bailen los muchachos (1942)
• Acordándome de vos (1942)
• Valsecito amigo (1942)
• Garúa (1943)
• Naipe (1944)
• Garras (1945)
• María (1945)

domingo, 18 de mayo de 2008

- NATALICIO -




El nacimiento volcánico de un nuevo modelo


Por Mariano Grondona
Noticias de Opinión
La Nación



Fue como una piedra en las aguas quietas de un lago. En un primer momento, el campo se limitó a reclamar la suspensión de la resolución 125 del 11 de marzo pasado, mediante la cual el ministro Lousteau pretendió confiscar la rentabilidad de la soja para ponerla en manos del Gobierno. Pero después el campo, animado por el éxito sin precedente de su protesta, la fue ampliando hasta incluir en ella la exigencia de una nueva política para las carnes, la leche y el trigo.

La piedra en el lago generaba círculos concéntricos cada vez más amplios. A la protesta inicialmente rural se sumaron las ciudades del interior en un movimiento que empezaba a mostrar su espíritu federal contra el centralismo del Estado nacional. Fue entonces cuando muchos intendentes y algunos gobernadores, kirchneristas o no, recibieron a los ruralistas para dialogar con ellos.

Mientras el alcance de la protesta se extendía así a ojos vistas, la dureza inicial de un gobierno encolumnado detrás de la intención inicial de Kirchner de poner al campo "de rodillas" se fue convirtiendo en perplejidad y en aislamiento. En ese preciso momento, Elisa Carrió advirtió que Néstor Kirchner se estaba encerrando en su "búnker" mientras las encuestas de popularidad de su esposa caían verticalmente y el país empezaba a perder los altos índices de crecimiento económico de los últimos años, un dato inquietante que no pueden disimular las fantasías del Indec.

A estas alturas de los acontecimientos era evidente que el poder kirchnerista estaba a la defensiva y que las vagas promesas de diálogo que aún emitía habían perdido credibilidad. Fue en este contexto que, mientras el Gobierno abandonaba la ilusión de organizar un acto gigantesco el próximo 25 de mayo y reunía apenas a unos pocos miles de manifestantes durante la asunción de la presidencia del Partido Justicialista por parte de Néstor Kirchner, quien en su transcurso simplemente calló, el campo se animaba a preparar su propio acto masivo para esa misma fecha, frente al Monumento a la Bandera de Rosario.

¿Qué estaba pasando? Que la protesta inicial se había extendido a límites inimaginables el 11 de marzo. Que no sólo el campo sino también el interior, con sus ciudades adentro, impulsaba el reclamo. Que el motivo de la pulseada ya no era solamente la soja porque el país había entrado en una nueva discusión mucho más amplia, y que determinar la naturaleza de esta discusión resulta esencial para que, entre todos, podamos ofrecerles a los argentinos un nuevo horizonte.

La agonía

Durante sesenta años, la Argentina ha sostenido un modelo de clausura industrial . Como el proceso de industrialización que inauguró Perón en 1945 promovió la radicación industrial masiva sin distinguir entre las industrias que tenían posibilidades competitivas y las que no las tenían, a resultas de este proceso, al que se le sumó el crecimiento igualmente masivo de la burocracia estatal, la única manera de sostener el modelo fue subsidiar los bajos salarios que él podía pagar echando mano a los abundantes recursos que generaba la altísima competitividad de la producción agropecuaria. Durante sesenta años, en suma, la consigna fue ordeñar la vaca rural. La industrialización masiva también dio lugar al crecimiento caótico de los suburbios de las grandes ciudades, donde hoy viven en condiciones humillantes millones de argentinos.

Este es el modelo que hoy agoniza en la Argentina. Dentro de él se montó la inmensa red clientelística que cosecha los votos cautivos de los ciudadanos de la periferia alimentados apenas por los envíos del campo en medio de la creciente inflación, quienes aún conforman el núcleo del voto oficialista.

Un modelo que está agotado. Después de reaccionar contra la última vuelta de tuerca de las retenciones, el campo, habiendo tomado conciencia de su fuerza gracias a la protesta, terminó por llamar a las ciudades del interior. Son los argentinos del interior quienes también se acaban de rebelar contra sesenta años de exclusión unitaria, izando por su parte la bandera federal.

La única manera de salir del conflicto actual será entonces elaborar un nuevo modelo económico que diseñe otro futuro para todos los argentinos, tanto los que viven en el campo como los que viven en las ciudades del interior, tanto la clase media urbana que termina de votar contra el Gobierno en las grandes ciudades como los sectores populares que sobreviven en la periferia. Un nuevo modelo económico capaz de reemplazar al viejo modelo, que ha empezado a agonizar.

El renacimiento

¿Cuáles tendrían que ser los rasgos constitutivos del nuevo modelo? Quizá contra el modelo moribundo de la clausura industrial, podríamos bautizarlo como un modelo de apertura agroindustrial .

Sugerida esta definición, habría que aclarar dos cosas. Primero, que el nuevo modelo deberá ser "agroindustrial" y no solamente "industrial" porque ha cesado de regir la vieja división de la actividad económica en un sector "primario" o "primitivo" (los alimentos y las materias primas) y otro "secundario" (la industria), debido a que hoy, habida cuenta de la revolucionaria sofisticación que ha alcanzado la producción rural, es forzoso concluir que tanto el campo como la industria son "secundarios" por cuanto ambos requieren un altísimo componente tecnológico. El campo y la industria, lejos de ser considerados rivales como antes, deberían entonces integrarse. El agro y la industria han pasado a ser, en suma, las dos caras de una misma moneda capaz de circular exitosamente por el mundo.

Lo segundo que habría que aclarar es que la apertura de la Argentina en dirección de una intensa ofensiva exportadora en el mundo no ha de hacerse impulsivamente. Nuestro país abrió varias veces su economía a la competencia internacional de manera abrupta, irreflexiva, lo cual no le permitió a la industria adaptarse a tiempo al torneo de las naciones. Cabría recordar aquí el visionario proyecto industrial de Carlos Pellegrini, quien a comienzos del siglo XX, cuando fundaba la Unión Industrial, propuso un proteccionismo suavemente declinante para permitir que las industrias locales se prepararan gradualmente para competir.

Hay un nuevo consenso entre el agro y la industria, por lo tanto, en ciernes. Queremos un país agroindustrial que salga al mundo a invadir mercados mientras se sigue protegiendo a la industria actual por el tiempo que resulte necesario. El campo y la industria están llamados a ser socios, no rivales. Así, aunando nuestros esfuerzos, los argentinos nos iremos convirtiendo poco a poco en un país que, por sus altos índices de productividad, podrá pagar a sus trabajadores salarios cada vez más próximos a los de los países desarrollados. Hasta que esta meta se alcance, empero, el campo tendrá que diseñar una estrategia que, a la vez que le permita volcar en el mundo sus generosos excedentes, también lo lleve a subsidiar el consumo popular hasta que el enriquecimiento general lo vuelva innecesario. Un país así ordenado atraería inmediatamente a los ingentes capitales que no vienen y que nos hacen falta, enviando a la buhardilla de la historia el Estado concentrador y asfixiante contra el cual se está rebelando un número creciente de argentinos.

sábado, 17 de mayo de 2008

- TELECOMUNICACIONES -





17 de Mayo


Día Mundial de las

Tele-

comunicaciones



El 17 de mayo de 1865 se fundó en París, Francia, la Unión Internacional de Telégrafos que en 1934, adoptó el nombre de Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Es la más antigua organización intergubernamental de las Naciones Unidas y algunas de sus funciones son:





Promover el desarrollo y el funcionamiento eficiente de las instalaciones de telecomunicaciones.

Lograr que los beneficios de las nuevas tecnologías lleguen a toda la gente,
Ofrecer asistencia técnica a los países en desarrollo.

Las telecomunicaciones son esenciales para una labor de asistencia humanitaria eficaz.

Las tecnologías modernas de telecomunicación, como Internet, permiten la comunicación en situaciones de emergencia a través de las fronteras geográficas y sociales.





Los instrumentos automatizados para acceder a la información y presentarla pueden ayudar a reducir la "sobrecarga de información".

Es necesario mejorar el entorno reglamentario para eliminar las trabas a la entrada y utilización de equipo de telecomunicación en los países durante las operaciones internacionales de socorro y facilitar el uso de telecomunicaciones para mitigar y prevenir catástrofes y prepararse para ellas.


viernes, 16 de mayo de 2008

- LIMA -




Cumbre de Lima, otra oportunidad


Por José Manuel Barroso
Para LA NACION
Foto: Alfredo Sabat



La Unión Europea y América latina y el Caribe se reúnen por quinta vez, al más alto nivel político, en la Cumbre que comienza hoy en Lima, Perú. Transcurridos diez años desde la primera cumbre, celebrada en Río de Janeiro en 1999, me parece un momento oportuno para compartir con nuestros conciudadanos de América latina y el Caribe la visión que, desde Europa, tenemos acerca de la asociación estratégica lanzada entonces y sobre los temas que discutimos aquí, como el de la lucha contra la pobreza y el de un desarrollo sostenible en relación con el medio ambiente.

Creo que nadie ignora el potencial de una asociación estratégica que incluye ya 60 Estados y mil millones de personas, con un peso económico y comercial incomparable en el nivel mundial, y caracterizada por una coincidencia de valores tan significativa. Cuando nuestras regiones se reunieron por primera vez en la Cumbre de Río, nos hallábamos ante un mundo muy diferente del actual. La región de América latina y el Caribe no contaba aún con las impresionantes tasas de crecimiento registradas en los últimos cinco años. La Unión Europea no había todavía realizado el proceso de ampliación hacia el Este, que nos ha llevado a duplicar hoy el número de Estados miembros, creando un área de democracia y estabilidad para casi 500 millones de habitantes.

Cuestiones como el cambio climático y el calentamiento global aún no ocupaban nuestra agenda birregional. Otras cuestiones, como la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión, han estado presentes de manera permanente en nuestro diálogo y cooperación desde un principio, pero los fundamentos macroeconómicos de la región no eran tan favorables como lo son ahora para nuestro objetivo común de reducción de estas lacras.

Europa ve a América latina y el Caribe como un socio natural para influenciar la agenda internacional en consonancia con los valores comunes que nos unen, y en mutuo beneficio de nuestras sociedades.

Concretamente, ¿para qué necesitamos una asociación estratégica entre nuestras regiones? Estoy convencido de que nuestra asociación estratégica birregional es tan necesaria hoy, o más, que cuando la anunciamos en Río. Y esto es así porque los retos a los que nos enfrentamos hoy, en el nivel global, exigen respuestas globales que sólo pueden ser formuladas efectivamente por socios con similares valores e instituciones.

Pero hay más razones, y mucho más concretas. La más visible es, sin duda, el creciente flujo de personas y mercancías que transitan con cada vez mayor frecuencia por nuestras fronteras. Pero también lo hace la polución, que contribuye al cambio climático y que a su vez puede afectar cosechas y nuestra seguridad alimentaria. Y, desde luego, también cruzan fronteras los ahorros privados y el dinero de nuestras inversiones mutuas.

Necesitamos trabajar juntos, para contribuir a que estos ahorros honestamente acumulados por los emigrantes fluyan con mayor facilidad hacia sus familias. Para que nuestras inversiones mutuas sean seguras y aumenten, lo que constituye un requisito indispensable para consolidar y sostener la actual bonanza económica latinoamericana.

Por ejemplo, la mayoría de nuestros ciudadanos ignoran que Europa invierte más en Brasil que en todo el resto de las principales economías emergentes combinadas (como China, la India o Sudáfrica). Desearíamos poder decir lo mismo con respecto a otros socios latinoamericanos, pero para ello nuestras inversiones mutuas tienen que gozar de estabilidad y de garantías, y nuestros sectores empresariales deben estar en estrecho contacto para maximizar oportunidades. Y para todo ello necesitamos también de cooperación y de acuerdos dentro de un marco jurídico claro.

Tampoco podemos dejar de señalar que por nuestras fronteras transitan también crimen, armas y drogas ilícitas, lo que requiere nuestra estrecha atención y coordinación. Me consta que, en algunos países de América latina, esto supone un desafío directo a la seguridad de los ciudadanos y a los esfuerzos por erradicar la corrupción. Y que, en algunos casos, llega incluso a amenazar el buen funcionamiento del Estado de Derecho y de las instituciones democráticas.

Tenemos que conseguir que nuestras fronteras sean porosas para trabajadores e inversiones, pero implacables con quienes trafican con la vida y la seguridad de nuestros ciudadanos, contribuyendo, además, a perpetuar la pobreza y la miseria en nuestras sociedades. Esta ha sido una parte importante de nuestro trabajo conjunto durante los últimos diez años, con la lucha contra la pobreza y la desigualdad en el centro de nuestra agenda y de nuestra cooperación birregional.

A este respecto, y entrando ya en uno de los temas principales de la Cumbre, nadie debe pensar, ni por un instante, que Europa viene a Lima a hablar de pobreza o exclusión social como si fuera un problema ajeno a nuestro continente. El número de europeos viviendo en situación de precariedad es mucho mayor de lo que la mayoría de los ciudadanos latinoamericanos y del Caribe podrían pensar, por lo que éste es un tema que afecta e interesa a ambas regiones.

Reducir la pobreza puede requerir, en ocasiones, la introducción de reformas sociales y económicas de gran envergadura, para lo cual es imprescindible que los hombres políticos trabajen sin descanso en la búsqueda de consensos, y con pleno respeto a los valores democráticos y a la ley. El consenso es imprescindible también para preservar la estabilidad política, sin la cual sólo hay caos y más miseria. Y el mismo principio es también aplicable a los procesos de integración regional, claves en nuestra opinión para el desarrollo económico en nuestras regiones. Valga como ejemplo nuestro tratado de Lisboa, que culmina un proceso de intensas y laboriosas negociaciones entre gobiernos, parlamentos y opinión pública. Un proceso difícil pero necesario para alcanzar una reforma consensuada y por tanto aplicable.

Europa tiene un gran interés en el desarrollo de los procesos de integración en América latina y el Caribe, en su impacto en cuestiones como la pobreza y en el fomento de las buenas relaciones necesarias entre vecinos con intereses comunes. Es por ello que la Comisión Europea acudirá a la Cumbre de Lima con la intención de avanzar en los acuerdos de asociación, que se están negociando con la Comunidad Andina y con Centroamérica, con la ambición de concluirlos en 2009. También mantenemos nuestro interés en relanzar las negociaciones con el Mercosur, en cuanto las condiciones lo permitan, lo cual sigue estando condicionado por las importantes discusiones en la ronda multilateral de Doha. Y tampoco puedo dejar de mencionar aquí el importante acuerdo de asociación económica con el Caribe, acordado el pasado mes de diciembre.

Estos acuerdos van mucho más allá que los simples tratados de libre comercio bilaterales, pues en Europa conocemos bien sus limitaciones si no van acompañados de diálogo político y de cooperación solidaria para afrontar asimetrías, por lo que, desde nuestra perspectiva, estos acuerdos son reflejo fiel del apoyo de la Unión Europea a la consolidación de la integración regional latinoamericana y caribeña.

Pero también tenemos que ampliar el marco de nuestros objetivos y acciones si queremos garantizar el éxito de todos estos procesos. Me refiero al otro tema principal que vamos a discutir en la Cumbre de Lima: el medio ambiente, el cambio climático, el desarrollo sostenible, la energía. Tantos elementos dentro de un solo título muestran, sin duda, la complejidad del mismo.

Esa complejidad deriva de los efectos de la globalización y de la interconexión que se produce entre todas estas cuestiones. Así como la inflación, ya sea sobre alimentos o combustibles, afecta con más dureza a los sectores más vulnerables de nuestras sociedades, los nuevos desafíos del cambio climático están directamente relacionados con el desarrollo sostenible, en el cual los biocombustibles pueden jugar un papel importante.

Los criterios para el desarrollo sostenible de los biocombustibles, en los que Europa está trabajando, deben tener una dimensión global. Tanto Europa como América latina y el Caribe tenemos un interés en desarrollar juntos estos criterios, que deben ser sostenibles tanto desde la perspectiva de su impacto medioambiental como desde su repercusión en la producción agrícola destinada a producir alimentos.

A veces tengo la impresión de que la cuestión del medio ambiente quizá no sea para algunos una cuestión tan urgente y tangible como la lucha contra el hambre y la pobreza; o por la alfabetización y por mejores condiciones sanitarias para nuestros ciudadanos. Pero no albergo dudas de que hambre y pobreza aumentarán si no afrontamos el cambio climático en el nivel global, y por medio de asociaciones que se quieren estratégicas como la nuestra.

Para decirlo con otras palabras: nunca conseguiremos construir suficientes escuelas y hospitales si las crecidas de los ríos en nuestros valles o los ciclones que azotan nuestras costas siguen aumentando en regularidad y capacidad destructiva. Es por ello que la lucha contra el cambio climático se encuentra en un lugar de máxima importancia también en nuestra agenda común.

Este tema no debe poner en tela de juicio ni por un momento nuestro compromiso para reducir la pobreza. Simplemente son dos caras de una misma moneda. Es por ello que en Europa damos una importancia cada vez mayor a la repercusión de las cuestiones medioambientales en nuestras relaciones exteriores y en nuestra política de cooperación al desarrollo.

El autor es presidente de la Comisión Europea.